16 de noviembre de 2025
Energía

Senace aprueba 33 proyectos de electricidad e hidrocarburos por US$ 1,000 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó 33 proyectos de electricidad e hidrocarburos en lo que va del presente año, los cuales están ubicados en 12 regiones del país e involucran una inversión total que supera los 1,000 millones de dólares.

Estas iniciativas reflejan el compromiso con un desarrollo sostenible que combina el crecimiento económico con la protección del medio ambiente, la participación ciudadana efectiva y el bienestar de las comunidades.

“En el Senace convertimos los retos ambientales en oportunidades de crecimiento sostenible para Perú, con compromiso, transparencia y participación ciudadana efectiva”, destacó la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba.

Entre los proyectos aprobados se destaca el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del complejo hidroeléctrico Huamuco; así como la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallados (MEIA-d) del Lote 31-C. Además, se aprobaron 16 informes técnicos sustentatorios (ITS) con modificaciones y ampliaciones menores; así como planes de participación ciudadana y clasificaciones de proyectos, entre otros.

Los mencionados proyectos clave, como centrales hidroeléctricas y pozos de hidrocarburos, se ubican en las regiones de Huánuco, Ucayali, Lima, Loreto, Piura, Cusco, Ica, Puno, Arequipa, Pasco, Callao, Ayacucho.

“El Senace desempeña un rol fundamental al evaluar proyectos en sectores clave como minería, hidrocarburos, transportes, electricidad, agricultura, residuos sólidos, vivienda y construcción, y saneamiento, siempre con un enfoque de excelencia técnica, rigurosidad y transparencia. Este esfuerzo contribuye de manera decisiva a la reactivación económica y al progreso sostenible del país”, dijo Silvia Cuba.

“La aprobación de los 33 proyectos vinculados a electricidad e hidrocarburos no solo refleja una inversión importante, sino también un firme compromiso con las comunidades locales y con el bienestar general del país”, añadió.

Con cada proyecto aprobado, el Senace refuerza su propósito de transformar los retos ambientales en oportunidades para el crecimiento sostenible, posicionándose como un actor clave en el desarrollo de Perú.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

admin-roveri-mye

Andes Solar y EPESA firman acuerdo de colaboración para el desarrollo de energías renovables en Paraguay

admin-roveri-mye

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 trillones de pies cúbicos

admin-roveri-mye