22.1 C
Lima
30 de marzo de 2025
Minería

Sierra Metals prevé mantener producción en Yauricocha: los factores detrás

La canadiense Sierra Metals revela su proyección para la mina Yauricocha en Lima en este 2025, apoyada por el reciente descubrimiento de una nueva zona de altas leyes.

La minera canadiense Sierra Metals proyectó que el procesamiento en su mina polimetálica Yauricocha (región Lima) mantendría niveles cercanos a las 4,000 toneladas por día (tpd) en este 2025. La compañía espera que la producción provenga principalmente de zonas por debajo del “nivel 1120″, complementada por el reciente descubrimiento de un nuevo sector de altas leyes en la parte superior de la mina.

Además, resaltó que las inversiones realizadas en 2024 y planeadas este 2025 deberían aumentar la productividad (procesamiento) de la mina polimetálica. En ese sentido, explicó que la producción deberá provenir de mayores leyes y de mayores índices de productividad. En tanto, los permisos operativos para Yauricocha le permiten un exceso del 10% sobre su capacidad permitida de 3,600 tpd.

De otro lado, la compañía aseguró que existen oportunidades de exploración significativas en Yauricocha debajo del “nivel 1120″, conforme el cuerpo mineralizado se muestra abierto en todas las direcciones. El operar en esta área le da a Sierra Metals la oportunidad de explorar significativamente las zonas cercanas con más rapidez subterráneamente con el objetivo de incrementar la conversión de reservas para mejorar la secuencia de mina.

Ernesto Balarezo, CEO de Sierra Metals indicó que esperan obtener aún mayores incrementos de producción, menores costos, y flujos de efectivo más robustos en 2025, sumando a su mina Bolivar (México).

“Lo más notable es que permanecemos en la senda para lograr un EBITDA de aproximadamente US$130 millones para el año 2025, ya que continuamos creando valor a largo plazo para nuestros accionistas», anotó.

Balance de estados financieros de Sierra Metals

Según sus estados financieros al cierre de 2024, la productividad consolidada de Sierra Metals durante ese año superó las 2.7 millones de toneladas, mostrando así un incremento del 11% al compararse con el 2023.

La producción consolidada de cobre, zinc y plata fue 10%, 3%, y 1% mayor, respectivamente, que la obtenida en el 2023, mientras la producción de oro y de plomo ha sido ligeramente menor. Al comparar los resultados consolidados de producción anuales con el programa del 2024, la producción de cobre, plata, oro, y zinc excedió lo pronosticado, mientras que el plomo ha estado alineado con las expectativas.

Balarezo comentó que, durante el cuarto trimestre, lograron índices de productividad récord, lo cual incrementó la producción de metales, que a su vez hizo que lograran ingresos récord.

“Todo ello, combinado con menores costos durante una atmósfera de precios altos por los metales, nos ha llevado a obtener mayores márgenes, un incremento en la generación de flujos de efectivo, inversiones de capital aceleradas con el fin de asegurar un buen desempeño a largo plazo, una estructura solida de capital, y una posición financiera más fuerte en general», agregó el directivo.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Hannan con luz verde ambiental en Belén rumbo a perforación en 2025

admin-roveri-mye

Más de US$ 110 millones pierde Perú en exportaciones de cobre al cumplirse 13 días de ocupación ilegal de las Bambas

admin-roveri-mye

Mineras ganan batalla contra Sunat sobre deducción de gastos

admin-roveri-mye