23 C
Lima
2 de abril de 2025
Empresas

Teleféricos en Lima: ATU replantea proyecto, pero va con ProInversión

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se encuentra impulsando la reactivación y reformulación de proyectos de teleféricos en Lima Metropolitana. Las iniciativas en evaluación corresponden a los proyectos que buscan conectar San Juan de Lurigancho con Independencia, y otro que uniría el distrito de El Agustino con estaciones de las líneas 1 y 2 del Metro de Lima.

Uno de los proyectos considera una conexión aérea entre el terminal Naranjal del Metropolitano y la estación San Carlos de la Línea 2 del Metro. El otro prevé una conexión en El Agustino, entre las líneas 1 y 2 del sistema ferroviario urbano.

Según la entidad, estos proyectos se encuentran en etapa de replanteo técnico, ya que los diseños originales —que datan del año 2014— presentaban superposiciones con edificaciones existentes, vías públicas y líneas de alta tensión.

Estas condiciones llevaron a que la ATU los declare como inviables, situación que se dio a conocer hace unos días. El argumento eran múltiples problemas técnicos y financieros que dificultan su ejecución. Sin embargo, ahora da un salto y decide ir con un “aliado”.

ProInversión y los teleféricos

Como parte del proceso de reformulación, el pasado 21 de marzo, la ATU suscribió un convenio con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Este acuerdo tiene por finalidad que la agencia evalúe, adecúe y proponga esquemas de ejecución para los proyectos de teleféricos, a través de distintas modalidades de inversión.

La entidad señaló que, desde el inicio de la actual gestión, se han tomado acciones para retomar proyectos no ejecutados en años anteriores. Entre estas acciones se encuentra la implementación del tramo de ampliación norte del Metropolitano y la garantía de continuidad del sistema de recaudo en estaciones actuales y futuras.

La ATU otorgó autorizaciones de ruta por cinco años a empresas de transporte convencional, reemplazando el esquema anterior de ampliaciones temporales de entre seis meses y un año. También informó que se ha procedido con el cumplimiento de obligaciones impagas a favor de trabajadores y concesionarios del sistema, reconocidas en sede judicial o arbitral.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Perumin Hub: conoce a los 15 proyectos innovadores que pasaron a la etapa final

admin-roveri-mye

Compañía tecnológica Yandex vende sus operaciones en Rusia por US$ 5,000 millones

admin-roveri-mye

Empresas que Transforman: Ferreycorp reconocida por impacto positivo del Club de Operadores

admin-roveri-mye