17.7 C
Lima
20 de mayo de 2025
Energía

Yapay asegura estabilidad jurídica para proyectos eléctricos por US$ 833 millones

Dunas Energía fue notificada de la firma del Convenio de Estabilidad Jurídica entre el Estado Peruano y el Consorcio Eléctrico Yapay, en el que participa como accionista, para desarrollar proyectos de transmisión eléctrica en Perú.

Dunas Energía, empresa de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica del Grupo Energía de Bogotá, fue notificada sobre la firma del Convenio de Estabilidad Jurídica entre el Estado Peruano y su empresa vinculada, Consorcio Eléctrico Yapay (CEYA), encargada del desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica.

El acuerdo, suscrito con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), garantiza estabilidad legal para CEYA, en la que Dunas Energía es accionista junto con Interconexión Eléctrica (ISA) y Consorcio Transmantaro.

A través de un comunicado emitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía explicó que el convenio se ampara en el Decreto Legislativo Nº 662 y otras normativas que regulan la inversión privada en el país, además de estar alineado con el contrato de concesión del Sistema Garantizado de Transmisión, en la que se establece el marco para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos “Enlace 500 kv Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo” y “Enlace 500 kv Celendín-Piura”, adjudicados por ProInversión a inicios de año a CEYA.

Proyectos eléctricos de Consorcio Eléctrico Yapay

Según el Minem, los dos proyectos de Consorcio Eléctrico Yapay (CEYA) representan una inversión estimada de US$ 833 millones y cuentan con un plazo de concesión de 30 años. La ejecución de dichas iniciativas beneficiará a siete regiones del país como Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, mejorando la capacidad de transporte de electricidad.

Además, las nuevas líneas de transmisión fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), asegurando un suministro eléctrico más estable y reduciendo el riesgo de colapsos de tensión ante contingencias de gran magnitud. Dichas mejoras impactarían positivamente a más de 2.9 millones de peruanos del centro y norte del país, impulsando el desarrollo comercial, industrial y de servicios.

El proyecto “Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo” permitirá el transporte de grandes volúmenes de energía desde la zona central del país hacia el norte del SEIN, mientras que el “Enlace 500 kV Celendín-Piura” facilitará el intercambio de electricidad con Ecuador una vez que se concrete la interconexión binacional en 500 kV.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Los planes de Unna Energía, ex GMP, en lotes petroleros de Talara

admin-roveri-mye

El Congreso tiene en sus manos abrir la competencia en el sector eléctrico y conseguir menores tarifas para millones de usuarios

admin-roveri-mye

PetroTal invertirá más de S/ 400 millones en tres pozos del Lote 95 el 2024

admin-roveri-mye