17.7 C
Lima
20 de mayo de 2025
Actualidad

Ceplan clausura Tercer Congreso Internacional Planifica Perú 2050

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) clausura hoy a partir de la 13:00 horas en el Gran Teatro Nacional el Tercer Congreso Internacional Planifica Perú 2050-Edición Bicentenario, evento al que asistieron más de 27,000 participantes.

Durante tres días, de intensas discusiones y análisis, reunió a los principales expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus visiones sobre los desafíos y las oportunidades de Perú en las próximas décadas.

La jornada iniciará con la premiación a los mejores equipos de planeamiento del sector público, entre los que se encuentran gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, entidades del Gobierno Nacional y universidades. Reconociendo así la excelencia en la planificación estratégica y su contribución al desarrollo del país.

Antes de la clausura se realizarán dos mesas temáticas con expertos de alto nivel de diversos sectores, como economía, medio ambiente y desarrollo social; compartirán sus análisis y propuestas sobre cómo construir un futuro más sostenible y equitativo para todos los peruanos.

Estos encuentros contarán con la participación del expresidente del BCR y presidente de Maximixe, Jorge Chávez; el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez, y el reconocido investigador forestal Enrique Lorente, entre otros.

Asimismo, la mesa relativa a la «Visión de desarrollo» tendrá como panelistas al presidente del Ceplan, Giofianni Peirano; el director de Intercorp, Ramón Barúa; el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Tore: la directora de Mater Iniciativa, Malena Martínez; entre otros destacados especialistas.

Al terminar las mesas se presentarán los comités multidisciplinarios sobre estrés hídrico, seguridad alimentaria, y conectividad y tecnologías de la información.

Acto seguido, se celebrarán las conferencias magistrales sobre los grandes retos al 2050 y los megaproyectos para la mejora de la calidad de vida: Rumbo al 2050, que incluye el desarrollo espacial, el plan para el fortalecimiento de la industria naval y los desafíos y oportunidades para el megapuerto de Chancay

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Fiestas Patrias: el 60% de empresas privadas otorgará el viernes 26 de julio como jornada no laborable

admin-roveri-mye

Perú logró récord histórico exportador al alcanzar los US$ 64,355 millones en 2023

admin-roveri-mye

Vivienda verde: Descubre todas las características de un departamento ecológico 

admin-roveri-mye