17.7 C
Lima
20 de mayo de 2025
Empresas

SEL impulsa el futuro energético en protección y control ante el crecimiento de las energías renovables

La empresa SEL – Schweitzer Engineering Laboratories presentó soluciones innovadoras en protección y control durante el seminario sobre energías renovables, reafirmando así su compromiso con un sistema eléctrico más seguro y sostenible.

El pasado 24 de abril, el Colegio de Ingenieros del Perú fue sede del seminario técnico “Energía Renovable y su Impacto: Nuevas Fronteras de Protección y Control”.  El evento, organizado por SEL, congregó a más de 200 profesionales del sector energético. Durante la jornada, se discutieron las tendencias globales y los desafíos técnicos relacionados con la integración de energías renovables al sistema eléctrico, en un contexto de creciente urgencia por enfrentar la crisis climática.

Este seminario se realizó por segundo año consecutivo en alianza con el Colegio de Ingenieros del Perú y abordó temas altamente relevantes como la integración de fuentes basadas en inversores, el impacto de estas tecnologías en los esquemas de protección, y la calidad de la energía.

Igualmente, los organizadores anunciaron su intención de descentralizar el evento en futuras ediciones para llevar este conocimiento a distintas regiones del país, dada la importancia de fortalecer el sistema eléctrico en todos los niveles del territorio nacional.

El Ing. Richard López, Country Manager de SEL Perú, durante la entrevista concedida a la revista MINERÍA & ENERGÍA, destacó la exitosa convocatoria del evento como reflejo del reconocimiento al trabajo técnico y organizativo detrás de esta iniciativa.

Este seminario -explicó- fue concebido en respuesta a la situación actual del mercado energético, tanto a nivel nacional como internacional, marcada por el calentamiento global y la necesidad de una transición hacia fuentes energéticas más limpias. “El evento se diseñó para resaltar el rol fundamental que juegan las energías renovables en la reducción de la huella de carbono y la descarbonización del medio ambiente”, agregó.

En ese sentido, el Ing. López detalló que SEL, con más de 40 años de experiencia y presencia en más de 170 países, viene impulsando activamente la electrificación a partir de fuentes renovables, lo que implica también nuevos desafíos técnicos. Así, durante el seminario, la empresa presentó soluciones concretas para abordar estos retos, como la pérdida de inercia y capacidad de cortocircuito que pueden generar inestabilidad en el sistema de potencia.

“Si bien a nivel macro las energías renovables ofrecen enormes ventajas, también traen consigo riesgos que no siempre se perciben, como los apagones causados por esa inestabilidad”, explicó.

CONFIABILIDAD

Ante estos riesgos, SEL ha desarrollado tecnologías disruptivas orientadas a fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico. Entre ellas, destacan la protección por onda viajera, la digitalización de subestaciones, la gestión de activos y la virtualización de la información, así como, soluciones especializadas para el control de generación en microrredes y en sistemas interconectados de área amplia; herramientas que permiten una toma de decisiones más eficiente y en tiempo real.

De igual forma, están en desarrollo algoritmos avanzados específicos para la protección de sistemas que operan con plantas de energía renovable. “Nuestro objetivo es que la energía no solo sea sustentable y sostenible, sino también segura y confiable”, afirmó el Ing. López.

VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO

Por su parte, el Ing. Miguel Cruz, Director de SEL para Latinoamérica, brindó una mirada más amplia sobre la situación del sector energético. Señaló que el crecimiento de esta industria es constante a nivel global, ya que el desarrollo de cualquier país – como el Perú- está estrechamente vinculado al fortalecimiento de su infraestructura eléctrica. En este marco, destacó el papel de SEL en la región, donde cuenta con oficinas propias en Perú, Argentina, Colombia, México y Brasil, además de operar en prácticamente todos los países de America Latina.

El Ing. Cruz remarcó que la misión de SEL es contribuir a que “la energía sea cada vez más confiable, económica y segura”, en línea con los valores corporativos de la compañía. Esta visión ha impulsado una constante evolución tecnológica adaptada a los distintos desafíos locales, como el compromiso con la implementación en Perú de uno de los primeros sistemas de protección de área amplia, desarrollado precisamente para reforzar la seguridad del sistema eléctrico nacional. “Perú fue pionero en adoptar esta solución que ha permitido mejorar la confiabilidad del sistema de potencia frente a las nuevas exigencias operativas”, sostuvo.

Con más de 25 años de presencia en el país y una reputación respaldada por la calidad de sus productos – todos con garantía de 10 años y un índice de fallas muy por debajo del promedio de la industria- SEL se posiciona como un aliado estratégico en el desarrollo energético del Perú. Su enfoque técnico, innovador y de largo plazo busca asegurar que el proceso de transición energética sea no solo eficiente, sino también robusto y seguro para todos los usuarios del sistema.

Artículos Relacionados

Sodexo: una década promoviendo la Gestión Sostenible en el Perú

admin-roveri-mye

Toyota: “Tarde o temprano tendremos que pagar una suscripción para un carro”

admin-roveri-mye

Hub de Innovación Minera del Perú promueve la innovación en el sector minero

admin-roveri-mye