16 de noviembre de 2025
Empresas

SUMMA GOLD invertirá s/ 15 millones para financiar proyecto de pavimentación

La empresa minera Summa Gold Corporation financiará la pavimentación de la avenida Solitario de Sayán, en la ciudad de Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión, La Libertad). Con una inversión superior a los S/ 15 millones, el proyecto comprende la ejecución de más de 15 mil metros cuadrados (m²) de pavimento, 3,926 m² de veredas y 929 m² de cunetas, mejorando la conectividad vial y beneficiando directamente a más de 1,400 familias.

Durante la ceremonia de entrega del terreno, realizada con motivo del inicio de la obra, estuvieron presentes representantes de Summa Gold, y autoridades locales, encabezadas por el alcalde provincial, Santos Ruiz Guerra, y miembros de la Comisión Bicentenario. Esta adjudicación demuestra cómo el trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno local pueden generar resultados concretos que respondan a las necesidades de la comunidad.

“La obra refleja el buen diálogo entre la empresa privada y el gobierno local. Apoyar obras de infraestructura repercute en el mejoramiento de quienes residen en Huamachuco y sus caseríos. Esta vía, al igual que la avenida Bicentenario, donde también apoyamos con el financiamiento, mejorará la transitabilidad y la conexión con otras provincias impactando a más de 1400 familias”, señaló Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold.

Esta nueva intervención en el desarrollo urbano de Huamachuco se suma al programa de Responsabilidad Social que impulsa la minera aurífera en su área de influencia, el cual incluye la entrega de kits escolares, campañas de salud y talleres ocupacionales en beneficio de los caseríos cercanos. A propósito de la situación actual en la zona, Polar agregó: “sin la presencia de mineros ilegales en Shiracmaca y Coigobamba, ahora podemos orientar todos nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida en los caseríos”.

La erradicación de la minería ilegal ha permitido que proyectos de impacto social se ejecuten con mayor seguridad y eficiencia. En ese sentido, el gerente general también destacó que el orden recuperado en la zona ha permitido que más empresas locales de transporte y servicios puedan operar con mayor tranquilidad. “Ha sido el primer paso para mejorar en todos los ámbitos. Por eso es importante que la población denuncie y no permita el retorno de mineros ilegales”, puntualizó.

Finalmente, Polar reafirmó el compromiso de la empresa con eldesarrollo local mediante alianzas público-privadas: “la modalidad Obras por Impuestos es una herramienta muy útil para mejorar la infraestructura en nuestro país y atender las necesidades de los caseríos vecinos”.

Artículos Relacionados

MINEM capacita a más de 200 funcionarios y 960 mineros a pequeña escala a nivel nacional

admin-roveri-mye

Cusco: más de 5,300 estudiantes beneficiados por la cree la consolidan como un pilar educativo en Espinar

admin-roveri-mye

Anglo American firmará acuerdo con la Unesco para transformar la educación en Moquegua

admin-roveri-mye