A inicios de este 2025, Compañía de Minas Buenaventura dio a conocer su intención de incrementar la producción de plata en su mina Yumpag (Pasco) el presente año. En ese momento, Roque Benavides, presidente del directorio de la empresa, explicó que el mineral extraído del yacimiento es trasladado actualmente a la planta concentradora de Uchucchacua, donde se llevan a cabo campañas periódicas de procesamiento. Ahora, la empresa también prevé impulsar actividades exploratorias en la zona. ¿En qué consiste esta iniciativa?
La empresa presentó recientemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente al proyecto de exploración Llicllao, ubicado en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión (Pasco), ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem). El objetivo es desarrollar actividades de exploración minera en una zona sin antecedentes de actividad extractiva y que pertenece a la comunidad campesina de Huachus.
De acuerdo con la DIA, el área efectiva del proyecto abarca aproximadamente 270 hectáreas, aunque la superficie que será intervenida directamente no supera las 10 hectáreas. Las actividades se desarrollarán dentro de las concesiones mineras Acumulación Yumpag, YUM 03, YUM 04 y YUM 05, todas bajo titularidad de Buenaventura. El documento también señaló que la empresa se encuentra gestionando los permisos necesarios para el uso de los terrenos superficiales.
Las actividades de exploración, en detalle, comprenden la implementación de 26 plataformas de perforación desde superficie, en las que se ejecutarán 44 perforaciones (sondajes) en total. Se estima un avance de 50 metros lineales por día y por máquina, lo que representa aproximadamente 14,370 metros lineales de perforaciones. Cada una de las plataformas contará, como máximo, con dos pozas de manejo de fluidos de perforación, garantizando un control adecuado de los residuos generados durante esta etapa.
El área se encuentra en la franja metalogenética XVII, una región conocida por la presencia de depósitos epitermales de oro y plata (Au-Ag), así como depósitos polimetálicos. Estas formaciones geológicas pueden contener minerales con metales como plomo (Pb) y zinc (Zn), entre otros, lo que explicaría la presencia natural de estos elementos en los sedimentos analizados.
Inversión y tiempo de desarrollo
El desarrollo del exploratorio de Buenaventura en la referida zona contempla una duración total de aproximadamente 26 meses, distribuidos en diversas etapas que abarcan desde la construcción hasta el poscierre. Según la DIA, las actividades se inician con la habilitación de accesos y plataformas para perforación, así como la construcción de pozas y trincheras.
En la etapa de exploración, se realizarán desarrollos de perforaciones desde superficie. Posteriormente, durante la fase de cierre, se ejecutará la rehabilitación progresiva de las áreas intervenidas, finalizando con una rehabilitación completa al término de los trabajos.
Por último, en la etapa de poscierre, se llevarán a cabo comprobaciones técnicas para verificar la estabilidad física del área intervenida y otros aspectos asociados. Para todo este proceso, se ha estimado una inversión de US$ 4 millones que cubre las distintas fases del proyecto.
Fuente: GESTION
