16.6 C
Lima
2 de octubre de 2025
Minería

Peruvian Metals busca extender vencimiento de warrants

Peruvian Metals Corp., minera canadiense que desarrolla proyectos de exploración y procesamiento de minerales en Perú, anunció que ha solicitado a la TSX Venture Exchange – TSXV – (Bolsa de Valores de Toronto) extender la fecha de vencimiento de 10 millones de warrants. Estos instrumentos financieros vencían originalmente el 27 de septiembre de 2025 y la nueva fecha propuesta es el 31 de diciembre de ese mismo año.

Los warrants fueron emitidos en septiembre de 2024, como parte de una colocación privada realizada por la compañía. Hasta la fecha, ninguno ha sido ejercido. Según el comunicado de la empresa minera, todos los demás términos de los instrumentos permanecerán sin cambios.

La prórroga está sujeta a la aprobación de la TSXV, organismo regulador de las compañías listadas en ese mercado.

Los warrants otorgan a los inversionistas el derecho, pero no la obligación, de adquirir acciones a un precio determinado antes de la fecha de vencimiento. Al extender su vigencia, la empresa ofrece más tiempo para que los inversionistas evalúen si conviene ejercer ese derecho.

OPERACIONES EN PERÚ

La compañía tiene como eje de negocio el procesamiento de minerales y la producción de concentrados en el país, además de la adquisición y desarrollo de propiedades de metales preciosos y básicos. También brinda servicios de molienda a terceros, reforzando su presencia en el sector minero peruano.

Peruvian Metals concentra sus actividades en el país a través de la planta de procesamiento Águila Norte, ubicada en La Libertad, procesa minerales polimetálicos como plomo (Pb), zinc (Zn), plata (Ag) y cobre (Cu).

En el primer semestre de 2025, la instalación procesó 18,500 toneladas de mineral de terceros, lo que representó un incremento de 24.4% frente al mismo periodo de 2024 y de 34.2% respecto a 2023. Con ello, la planta operó a plena capacidad en los primeros seis meses del año y proyecta mantener ese ritmo hasta diciembre.

En paralelo, la compañía consolidó el 100% de participación en el proyecto aurífero y polimetálico Palta Dorada, en el norte del país, y mantiene una participación del 50% en la propiedad Mercedes, en Junín, enfocada en vetas de oro, plata, plomo y zinc.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Antapaccay: las tres innovaciones tecnológicas que apuestan por la seguridad minera

admin-roveri-mye

Nexa concreta venta de mina de cobre Chapi a Quilla Resources

admin-roveri-mye

Hannan Metals confirma mineralización de oro de alta ley en Huánuco

admin-roveri-mye