20.5 C
Lima
16 de noviembre de 2025
Actualidad

Antamina refuerza su compromiso con la gestión del agua en PERUMIN 37

La gestión sostenible del agua se consolidó como uno de los ejes centrales de la participación de Antamina en PERUMIN 37. En el Foro del Agua, presidido por Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental en Antamina, se resaltó el papel de este recurso como eje articulador frente a los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible.

Sifuentes, quien tuvo a su cargo la inauguración y, en otro momento, la moderación del espacio recalcó que el agua es un elemento que une a todos los actores de la sociedad, más allá de sus diferencias, y que las tensiones en torno a su uso deben resolverse desde la construcción de consensos. En el panel que lideró participaron Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE; Ronald Giese, gerente general del Centro de Investigación del Agua de Dresde; Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile; y Oliver Huamán, gerente de Asesoría y Soluciones Socioambientales.

En sus conclusiones, Fabiola remarcó tres puntos esenciales: primero, los desafíos de percepción negativa que enfrenta el país, donde aún continua la idea de que esta actividad económica resta agua a las comunidades, pese a que en muchos lugares el problema es el exceso o la falta de gestión del recurso. Segundo, la urgencia de fortalecer la cooperación interinstitucional, considerando al agua como un bien común que requiere soluciones conjuntas y sostenibles. Y tercero, la necesidad de visibilizar con mayor fuerza los impactos de la minería ilegal, tanto en la Amazonía como en otras regiones del país, por los daños ambientales y sociales que afectan a las generaciones presentes y futuras.

Por su lado, Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, participó en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad una mesa redonda titulada “Nuestro compromiso con el agua para todos”, donde destacó que el verdadero reto para el manejo del agua en el Perú es la construcción de confianza entre comunidades, autoridades y empresas.

La ejecutiva recordó que, a diferencia de otros sectores, la minería se mantiene ligada al territorio durante toda su vida útil, lo que obliga a generar vínculos sólidos y sostenibles. En ese marco, el agua ocupa un lugar clave, ya que suele existir la percepción de que las minas la consumen en detrimento de las poblaciones.

“Para Antamina, el agua es fundamental. Nuestra prioridad es garantizar primero el consumo humano. Un ejemplo es el proyecto integral de agua en Huarmey, ya entregado, y el de San Marcos, actualmente en marcha. En localidades más pequeñas también trabajamos en soluciones como pozos, que se complementan con procesos de administración local”, explicó. Asimismo, mencionó iniciativas ambientales que aprovechan el recurso hídrico y generan desarrollo sostenible, como el bosque instalado en Huarmey, un ecosistema verde en plena zona desértica y el Plan Maestro junto al Parque Nacional Huascarán.

Antamina fue parte de este encuentro que se convirtió en un espacio trascendental para la presentación de información actualizada y el debate sobre estrategias, tecnologías, financiamiento e iniciativas locales y globales que buscan aportar soluciones sinérgicas y replicables en la gestión del agua vinculada a la actividad minera.

Artículos Relacionados

Alto estrés laboral aumenta en 4.5 veces las probabilidades de renunciar

admin-roveri-mye

El presente año se superará el 88% de cobertura de la electrificación rural

admin-roveri-mye

En el 2024, se otorgaron certificaciones ambientales a 50 proyectos de exploración por US$ 208.6 millones

admin-roveri-mye