18.1 C
Lima
3 de octubre de 2025
Energía

Licitación del Lote Z-69 en Piura se declara desierta

El proceso de licitación pública internacional que lanzara Perupetro en la quincena de agosto último con el fin de otorgar en adjudicación el contrato de licencia para la operación del Lote Z-69, ubicado en altamar frente a las costas de Piura, no tuvo éxito.

La urgencia en adjudicar ese lote lo antes posible, radicaba en que su actual contrato temporal de dos años, otorgado a Petroperú en noviembre del 2023, vence el 15 de noviembre del 2025, si antes no se adjudica a un nuevo operador.

Según supo Gestión, Perupetro (agencia encargada de la suscripción de contratos del sector hidrocarburos) declaró desierto el concurso, debido a que no se presentaron postores en la fecha prevista para ese proceso (el 17 de setiembre último).

¿Y los interesados en el lote?

Ello ocurrió, aún cuando seis meses antes de que se convocara al concurso, Perupetro había recibido hasta ocho cartas de empresas interesadas en operar ese yacimiento offshore, y por lo cual se había decidido a realizar una licitación internacional.

Durante dicho proceso, esa entidad había recibido diversas consultas de los interesados, y finalmente, tras una evaluación, había habilitado a participar a dos compañías con experiencia en lotes offshore, de forma que pudieran presentar ofertas técnicas y económicas, dando luz verde, entre ellas, a China National Petroleum Corporation (CNPC).

Sin embargo, debido a demoras en el proceso, para cuando Perupetro lanzó la convocatoria -en la primera quincena de agosto- esa compañía china ya habría observado que el plazo de 28 días que tenían los interesados para plantear ofertas, en su caso no le resultaba suficiente para concretar ese trámite.

Así, si bien en la fecha prevista para otorgar la buena pro asistieron representantes de las empresas habilitadas, ninguno presentó ofertas, por lo que el concurso se declaró desierto.

¿Qué originó el retraso en la convocatoria?

Según fuentes del Ejecutivo, la demora de la mencionada agencia en convocar al concurso (que habría dado mayor plazo a los postores para presentar ofertas)- se habría producido, debido a un presunto retraso de Petroperú en enviar a Perupetro información que le había solicitado, respecto a los activos que posee la petrolera estatal en ese lote.

Refirieron que la mencionada agencia le remitió varias cartas a esa empresa pública solicitándole información sobre la valorización de las plataformas de operación del yacimiento (que, en un 80% son de propiedad de Petroperú) pero que la información la habría recibido a destiempo.

Vale recordar que la petrolera del Estado iba a participar como socio minoritario de la empresa que resultada elegida en el concurso para el Lote Z-69, con un 25% en el contrato de licencia, debido precisamente a su titularidad en los citados activos.

Además, el presidente de Perupetro, Pedro Chira (ex titular de Petroperú) había declarado a los medios que esa empresa pública tenía que participar en dicho contrato “pues de lo contrario tendría que cobrar una renta (por el uso de las plataformas) y allí nos pasaríamos un año discutiendo cuál es el nivel de renta que requiere”.

¿Extender el contrato con Petroperú?

A raíz del resultado fallido del concurso para adjudicar el Lote Z-69, se supo también que ahora Perupetro estaría evaluando los siguientes pasos a adoptar para mantener en operación el área.

Entre sus opciones, estarían la de realizar una negociación directa para otorgar el contrato de licencia (por 30 años) para operar el yacimiento, o realizar una nueva licitación, aunque esto último implicaría ampliar el contrato temporal actual con Petroperú (que vence este 15 de noviembre), para dar tiempo a realizar un nuevo concurso.

Sobre el tema, el ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, observó que ya esa empresa estaba teniendo problemas para operar el Lote Z-69, derivados al parecer del avanzado estado de deterioro de los activos antes mencionados, y que difícilmente estaba manteniendo su producción (cercana a los 3,400 barriles en promedio diario).

Esa situación incluso, comentó, había generado (en su momento) problemas con los operadores logísticos que prestan servicios a la empresa para la explotación del lote, que reclamaban por falta de pagos.

En esa línea, refirió que, la empresa que vaya a asumir el contrato de licencia, tendría que tener buen respaldo de capital para mantener su producción (y renovar los activos) pero además para poder realizar las actividades de exploración en el área, considerando su alto costo de realizarlo en altamar.

Por ahora, señalo que (para hacer una nueva subasta) se tendría que evaluar prorrogar el actual contrato con la petrolera estatal, dando a entender que no ve como opción una negociación directa.

Gestión consultó a Petroperú sobre los retrasos en remitir la información solicitada por Perupetro sobre sus activos en el Lote en mención, o sobre su interés en seguir operando el área, pero hasta el cierre de este reporte no recibió respuesta.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

MINEM tiene previsto culminar 25 proyectos de electrificación rural en 2024

admin-roveri-mye

Transportistas en regiones solicitan al Congreso no ser excluidos en la masificación del gas natural

admin-roveri-mye

Urge que congreso apruebe tarifa nivelada de gas natural para beneficiar a todas las regiones del Perú

admin-roveri-mye