La minera canadiense Kuya Silver alcanzó un récord de ventas de plata durante el tercer trimestre de 2025 en su mina Bethania (Huancavelica), con 16,983 onzas vendidas (21,435 onzas equivalentes), pese a una paralización temporal de la producción por fallas técnicas en compresores de aire.
La operación, reactivada en 2024, procesó 1,841 toneladas de mineral durante el periodo, con una recuperación metalúrgica de 91.6% en plata. Las recuperaciones de plomo y zinc también mostraron una evolución favorable. El 79% de los ingresos provino de la plata y el resto de subproductos como plomo, zinc y oro.
“Si bien afrontamos un retraso temporal en la producción durante el trimestre, la respuesta de nuestro equipo fue ejemplar. Convertimos un desafío en una oportunidad al completar las mejoras permanentes de nuestra infraestructura principal, lo que nos permitió contar con una operación más robusta y eficiente”, afirmó Christian Aramayo, Director de Operaciones de Kuya Silver.
La producción fue suspendida a mediados del tercer trimestre a raíz de fallas simultáneas en compresores clave para la perforación y ventilación. Durante ese tiempo, la compañía ejecutó mejoras en infraestructura y adquirió nuevos equipos, lo que permitió retomar operaciones a fines de septiembre y acelerar el ritmo de extracción en octubre. En poco más de dos semanas, la tasa diaria de extracción ya supera el punto en el que se suspendieron las actividades a finales de julio.
“Con la plata alcanzando máximos históricos y la empresa en su posición financiera más sólida desde su creación, ahora y en los próximos meses, es el momento adecuado para realizar estas inversiones para apuntalar la producción confiable de plata en Bethania, sentar las bases para posibles expansiones en el futuro e invertir en la expansión de nuestra base de recursos en la propia mina y en el distrito de Bethania”, comentó David Stein, presidente y director ejecutivo de Kuya Silver.
Kuya Silver modernizará mina de plata Bethania
El mes pasado, la minera canadiense Kuya Silver anunció un plan para modernizar y ampliar su operación en la mina de plata Bethania, con el objetivo de incrementar la producción y extender la vida útil del yacimiento. El programa contempla mejoras en infraestructura y una nueva campaña geológica subterránea para profundizar el conocimiento del sistema mineralizado.
Uno de los ejes centrales es el desarrollo de un sistema ampliado de transporte subterráneo, aprovechando la infraestructura actual. La meta es optimizar el flujo de mineral, personal y ventilación entre niveles, mejorando además las condiciones de seguridad operativa.
La compañía proyecta reemplazar el antiguo sistema de rieles y vagonetas por vehículos modernos sin vías, lo que aumentará la eficiencia y reducirá riesgos. Esta transición busca eliminar cuellos de botella en la operación y alcanzar una capacidad estable de 350 toneladas por día.
Christian Aramayo, director de operaciones, indicó que se construirá una galería de 3,5 x 3,5 metros para conectar niveles clave. Esta obra, afirmó, constituye una actualización esencial que brindará flexibilidad para futuras expansiones y elevará la seguridad y productividad de la mina.
Característica de la mina Bethania
La mina Bethania, operado por Kuya Silver, se localiza en el distrito de Colquijirca, provincia de Huancavelica, a una altitud promedio de 4,500 metros sobre el nivel del mar.
Se trata de una antigua mina subterránea de plata, plomo y zinc, con operaciones intermitentes desde 1977 hasta su cierre en 2016. Kuya adquirió el activo con el objetivo de modernizarlo y relanzarlo como una operación de plata primaria, enfocada en leyes altas y un modelo de desarrollo escalonado.
Geológicamente, Bethania se emplaza dentro del cinturón metalogénico del centro del Perú, conocido por su riqueza en sulfuros polimetálicos. El yacimiento está compuesto por un sistema de vetas epitermales de alta ley, con presencia dominante de galena (plomo) y esfalerita (zinc), pero con un claro énfasis en la extracción de plata. Las vetas principales —como Carolina, Española, 12 de Mayo y Victoria— han mostrado leyes de plata superiores a 600 gramos por tonelada en múltiples intercepciones históricas y recientes.
Fuente: GESTIÓN