23 C
Lima
3 de abril de 2025
Economía

Alzas de tasas golpean al petróleo, que se derrumba

Los precios del petróleo se derrumbaron el jueves luego de una nueva salva de subidas de tasas de interés en Reino Unido, Noruega, Turquía y Suiza, que hizo resurgir los temores de recesión mundial y destrucción de la demanda de crudo.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto perdió 3.86% a US$ 74.14 en Londres. En tanto en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual mes se derrumbó 4.16% a US$ 69.51.

“Parecería que los inversores en energía se concentran en los mensajes agresivos de la Fed (la Reserva Federal estadounidense) y de otros bancos centrales” para luchar contra la inflación, más que en las reservas semanales de Estados Unidos que ofrecen una perspectiva “relativamente optimista” para el crudo, resumió Edward Moya, de Oanda.

Las reservas comerciales de crudo bajaron 3.8 millones de barriles la semana pasada en Estados Unidos, para sorpresa de los analistas que esperaban un pequeño aumento, según datos divulgados el jueves por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). Estos datos deberían haber sostenido los precios.

“Los temores crecientes de que la demanda de energía pueda derrumbarse, visto el aumento sorpresivo de cincuenta puntos de base de las tasas del Banco de Inglaterra y la retórica belicista de la Fed, llevaron el WTI por debajo de los US$ 70”, explicó de su lado Bart Melek, de TD Securities.

El analista cita además los temores de “una recesión inminente en Estados Unidos” o “la debilidad económica china” como factores que afectan al mercado.

El Banco de Inglaterra subió sus tasas por décimo tercera vez consecutiva, a 5%. El Banco de Noruega hizo lo mismo para llevar sus tipos de referencia a 3.75%.

El banco central de Turquía aumentó el jueves su principal tasa directriz a 15%, en un brusco movimiento en su primera reunión de política monetaria desde las elecciones presidenciales.

Finalmente, el Banco Nacional Suizo (BNS) también subió sus tasas, 0.25 puntos a 1.75%.

Con esta salva de aumentos “los temores de recesión aumentan”, afirmó Tamas Varga, de PVM Energy, consultado por la AFP.

Los aumentos de tasas tienden a enfriar la demanda al encarecer el crédito para consumo e inversión.

Fuente: GESTIÓN.

Artículos Relacionados

S&P rebaja calificación de Petroperú y podría seguir bajándola

admin-roveri-mye

Balanza comercial registra US$ 5,184 millones y suma 16 trimestres de expansión

admin-roveri-mye

Nuevo trámite en minería podría trabar aún más autorizaciones para proyectos

admin-roveri-mye