1 de abril de 2025
Economía

Cobre cae a mínimos de 15 meses por el temor a una recesión económica

Los precios del cobre tocaron el miércoles su nivel más bajo en más de un año por el creciente temor a que las rápidas subidas de las tasas de interés lleven a la economía mundial a una recesión, mientras China se enfrenta a confinamientos por el COVID-19, lo que afecta a la demanda de metales.

El aluminio y otros metales industriales se unían a la venta de activos de riesgo, que también impactaba al petróleo y a los mercados de valores.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 3% a US$ 8,725 la tonelada a las 10:00 GMT, después de tocar un mínimo no visto desde el 5 de marzo de 2021 a US$ 8,691.

El contrato de cobre para entrega en julio en Shanghái , el más negociado, terminó la jornada con un descenso del 1.6%, a 67,060 yuanes (US$ 9,971.60) la tonelada.

“Los metales industriales están ciertamente en el centro de atención, con China todavía en la lenta senda de la recuperación y la preocupación añadida por las perspectivas globales”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

La estricta política china de “cero-COVID” para evitar la propagación del coronavirus ha golpeado a la economía y al sector manufacturero en el principal consumidor de metales del mundo.

“La agresiva subida de tasas de la semana pasada por parte del FOMC (de la Fed) no deja de suscitar inquietudes sobre si las economías de todo el mundo pueden hacer frente a ese tipo de aumento rápido”, agregó Hansen.

Las perspectivas técnicas de muchos metales de la LME se estaban deteriorando y una ruptura por debajo del soporte de US$ 8,700 en el cobre desencadenaría nuevas pérdidas, añadió.

El índice dólar subía, haciendo que las materias primas que cotizan en el billete verde sean más caras para los compradores que utilizan otras divisas.

Entre otros metales básicos, el aluminio LME caía un 2.1% a US$ 2,480 la tonelada, el zinc bajaba un 1.6% a US$ 3,535, el plomo perdía un 2.1% a US$ 2,021.50, el níquel descendía un 3.7% a US$ 25,000 y el estaño retrocedía un 4.8% a US$ 29,830.

Fuente: GESTIÓN.

Artículos Relacionados

Perú es un país confiable para los inversionistas

admin-roveri-mye

La ‘Gran renuncia’ continuará a medida que aumente la presión sobre los salarios

admin-roveri-mye

BCRP: Reservas Internacionales Netas totalizaron US$ 83,094 millones al 11 de diciembre

admin-roveri-mye