A través de un comunicado, El Colectivo PAS – País Seguro, expresó su profundo pesar y solidaridad con las familias de los trece trabajadores brutalmente asesinados en Pataz, región La Libertad.
“Este cruel asesinato ejecutado por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal representa uno de los episodios más cruentos de violencia en lo que va del año en el país. La madrugada del 4 de mayo, tras una intensa búsqueda, la Policía Nacional halló los cuerpos sin vida de los trece trabajadores contratados por un minero artesanal en proceso de formalización”, señalaron.
Esta ola criminal se suma a una cadena creciente de ataques, asesinatos y enfrentamientos vinculados a la minería ilegal en distintas regiones con el objetivo de establecer “zonas liberadas” para apoderarse de concesiones y operaciones mineras formales, indicaron.
“Solamente en Pataz son ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores asesinados por las bandas criminales que en alianza con mineros ilegales vienen sembrando el terror en esta provincia liberteña, y si no los detenemos ahora, seguirán creando terror en otras provincias del Perú”, destacaron.
Enfatizaron que, desde el Colectivo PAS, una organización que surge como respuesta a la inseguridad ciudadana producto de actividades ilícitas como la minería ilegal, solicitan al Gobierno, al Congreso de la República y a la administración de justicia a tomar medidas urgentes y efectivas para combatir la minería ilegal. “Es hora de dejar la inacción y tomar las decisiones de Estado que eviten que el Perú sea rehén de las economías ilegales”, recalcaron.
Finalmente, demandaron a las autoridades a que identifiquen a los autores del asesinato de los trece trabajadores y que sean sancionados con todo el peso de la ley.