23.8 C
Lima
23 de mayo de 2025
Minería

De Canadá hasta Chile: Minsur con la mira en cuatro países para exploración minera

Minsur, empresa minera del Grupo Breca dedicada principalmente a la extracción y producción de estaño, busca ampliar su presencia en América. En particular, tiene la mira en cuatro nuevos países de este continente para proyectos de exploración.

En ese sentido, Miroslav Kalinaj, gerente corporativo de exploraciones de Minsur, señaló que la reciente venta de su operación Mineração Taboca en Brasil fue una decisión estratégica que no afecta la evaluación de nuevos proyectos fuera del Perú.

Desde hace cuatro años, refirió que Minsur ha estado buscando oportunidades de exploración en jurisdicciones como Canadá, Estados Unidos, Chile y Guyana, países considerados políticamente estables y con alto potencial geológico.

“La venta de operaciones en Brasil fue una decisión estratégica, no influye en el portafolio de proyectos evaluados en el exterior”, remarcó el ejecutivo, durante su participación en proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En contraste, Kalinaj señaló que la evaluación de nuevos proyectos dentro del territorio peruano se realiza con menor intensidad, debido a que el portafolio actual ya contiene una carga significativa de iniciativas en distintas etapas de desarrollo. No obstante, aclaró que el interés por recursos como el cobre y el oro sigue guiando la estrategia de exploración, tanto en Perú como en el extranjero.

Inversión social de Minsur en proyectos de exploración greenfield

De otro lado, Kalinaj anunció que la inversión social de Minsur destinada a proyectos de exploración greenfield alcanzará los US$1.6 millones durante el presente año.

Los fondos serán destinados a iniciativas vinculadas a salud, educación, sanidad animal, capacitaciones para mujeres y rondas campesinas, así como a becas escolares. En 2024, la inversión social en esta línea fue de US$1.2 millones, por lo que la proyección para este año representa un incremento de aproximadamente 33%.

De acuerdo con Kalinaj, Minsur, como miembro del International Council on Mining and Metals (ICMM), opera bajo parámetros internacionales que exigen la inclusión activa de mujeres en sus operaciones. En el caso de los proyectos greenfield, el 15% del equipo de geología está conformado por mujeres, en línea con sus políticas de diversidad e inclusión.

Agregó que dicho enfoque no solo responde a compromisos éticos, sino también a estándares exigidos por organismos internacionales que supervisan el impacto ambiental, social y de gobernanza en la industria minera.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Coppernico Metals irá por capital adicional para iniciar perforación en Sombrero

admin-roveri-mye

PRIMER FORO MINERO EN ÁNCASH REUNIÓ A MÁS DE 100 ASISTENTES

admin-roveri-mye

Oro en La Libertad: el plan de inversiones de Consorcio Minero Horizonte en Parcoy

admin-roveri-mye