16.1 C
Lima
29 de septiembre de 2025
Empresas

Decisiones inteligentes para una minería más eficiente

La transformación digital se consolida como un aliado para que la minería peruana avance hacia operaciones óptimas, sostenibles y seguras. Soluciones como TIMining AWARE y TIMining ORCHESTRA convierten datos en decisiones estratégicas para incrementar la productividad y anticipar desvíos en tiempo real.

La minería mundial atraviesa un momento decisivo. La transición energética, el aumento de la demanda de metales estratégicos y las exigencias en sostenibilidad han obligado a las compañías a replantear la gestión de sus operaciones. Ya no basta con producir más, es indispensable producir mejor, reduciendo pérdidas, optimizando recursos y garantizando seguridad en cada etapa de la cadena productiva.

En este escenario, la digitalización y tecnologías como los gemelos digitales se han posicionado como aliados imprescindibles. Empresas como TIMining, especializada en soluciones digitales para la industria minera, marcan la diferencia al desarrollar plataformas que integran simulación, monitoreo en tiempo real y análisis avanzado, transformando la manera en que se planifican y ejecutan las operaciones.

El Perú, como uno de los principales productores mundiales de cobre, plata y zinc, enfrenta estos retos con una presión adicional: asegurar competitividad frente a otros mercados y responder a las expectativas de sostenibilidad que marcan los nuevos estándares internacionales. Según la Guía de Inversión Minera en el Perú 2025/2026 de EY, el sector representa más del 8,5% del PBI nacional y más del 63% de las exportaciones, lo que lo coloca en el centro de la discusión sobre productividad, sostenibilidad y futuro económico.

“El reto no es solo producir más, sino producir mejor, con menos pérdidas, mayor seguridad y más sostenibilidad. La digitalización permite que cada tonelada cueste menos, impacte menos y genere más valor para la empresa y el país”, afirma Phillip Whatmore, CEO de TIMining.

 

Un espacio para definir el futuro de la minería

La tecnología se ha convertido en pieza clave para el desarrollo de proyectos y operaciones de la industria minera, tanto en el Perú como en el mundo. Bajo este contexto se celebrará PERUMIN 37, del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Dentro de este encuentro, la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) será un espacio importante para conocer de primera mano las innovaciones que marcarán la siguiente década. TIMining, con presencia en más de 40 operaciones en América Latina y el mundo, participará en el pabellón de Australia, donde presentará sus soluciones digitales AWARE Y ORCHESTRA, diseñadas para convertir grandes volúmenes de datos en decisiones inmediatas y estratégicas.

“Las soluciones de TIMining no solo resuelven desafíos actuales, sino que también establecen nuevos estándares en eficiencia y coordinación operacional. Además, contribuyen activamente a un futuro escalable y sostenible para la industria minera”, afirma Phillip Whatmore.

 

El poder del monitoreo en tiempo real

La digitalización ha transformado la forma de operar en la minería. Tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial y los gemelos digitales han permitido superar limitaciones tradicionales en el control de las operaciones. Hoy, herramientas como TIMining AWARE brindan información geoespacial, monitoreo en tiempo real e integración de datos en un entorno 3D, accesible desde cualquier dispositivo.

Con AWARE, operadores, supervisores y gerentes pueden visualizar en línea el cumplimiento del plan minero, la velocidad promedio de transporte, los cuellos de botella y el rendimiento de los equipos de carguío y acarreo. Además, AWARE promueve la colaboración remota al permitir que áreas de planeamiento, operación, geología y planta trabajen sobre una misma información actualizada y compartida en línea.

 

Simulación y análisis predictivo

Por su parte, TIMining ORCHESTRA se ha consolidado como un sistema de simulación y análisis que permite cuantificar pérdidas invisibles en los procesos de carguío y transporte. La herramienta facilita modelar escenarios, validar la factibilidad de planes mineros y evaluar el impacto de cambios operacionales, como nuevas rutas, puntos de vaciado o ajustes en el desempeño de operadores.

Su capacidad de generar simulaciones confiables en segundos y conectarse automáticamente con sistemas de gestión de flotas (FMS) lo convierte en un aliado indispensable para áreas de planificación, despacho y excelencia operacional.

La incorporación de soluciones digitales como AWARE y ORCHESTRA permite a las empresas mineras transformar la manera en que gestionan sus operaciones diarias. Pasar de la reacción tardía a la inmediata, con una visión integral de la mina y decisiones basadas en datos actualizados, es hoy una necesidad ineludible.

La minería peruana se encuentra en un momento clave. La demanda global de cobre continúa en ascenso, la presión por sostenibilidad se intensifica y la competencia internacional exige mayor eficiencia. Frente a ello, la adopción de herramientas digitales que integren datos anticipe problemas y optimicen recursos será decisiva para mantener el liderazgo del país y proyectar al sector hacia una minería digitalizada.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

FLOTACIÓN 2025: Especialistas nacionales e internacionales analizarán la optimización de procesos en minería

admin-roveri-mye

Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

admin-roveri-mye

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

admin-roveri-mye