La aplicación de la modificación al reglamento de la Ley de Tercerización (y que prohíbe esa modalidad para la actividad nuclear de las empresas a partir de agosto próximo) va a afectar la operación de empresas de distribución eléctrica en el ámbito del Fonafe, según advirtió Arturo Vásquez, presidente del Grupo Distriluz.
Durante su exposición en el evento Perú Energía Sur, Vásquez advirtió incluso que, ante la aplicación de dicho reglamento, hay dos empresas (eléctricas) del Fonafe que se van a declarar insolventes, aunque evitó mencionar a cuáles de las 16 compañías del sector (entre distribuidoras y generadoras) bajo esa corporación estatal se refiere.
Medidas
Por lo pronto, indicó que (como grupo Distriluz, que agrupa a algunas eléctricas) van a adoptar medidas legales con el Fonafe, así como medidas preventivas y presupuestales, para hacer frente a ese problema.
“La norma no ayudará a satisfacer necesidades, nos afectará en el desarrollo de nuevas redes y en el mantenimiento y operación (de los servicios que dan esas empresas)”, remarcó.
Revisión
A su turno, Fredy Gonzales, gerente general de Electro Sur Este, indicó que todos los servicios de esa empresa estatal están tercerizados, y que los van a clasificar para ver si corresponden al núcleo del negocio, aunque avizoró que se les viene un problema muy grande (si aplican el reglamento antes citado).
En esa línea, refirió que evaluarán en forma conjunta (con otras empresas) todos los dispositivos legales que les permitan solicitar una revisión de esa ley y su postergación hasta que se definan los alcances de la misma.
Fuente: GESTIÓN.