El pasado 10 y 11 de abril, el Delfines Hotel & Convention Center fue sede del 1.° Congreso Cierre de Minas Perú 2025, un momento histórico para el sector minero peruano, más de 520 profesionales y 157 empresas se reunieron en este espacio único, gracias a la excelente gestión de DEEV; organización líder impulsando el desarrollo de la industria minera en base a las necesidades del sector. Esta primera edición marcó un hito al posicionarse como el único evento en Perú que aborda de manera integral los desafíos y oportunidades del cierre responsable de minas, impulsando la economía circular como eje clave para construir un futuro sostenible.
El evento contó con un sólido contenido técnico, supervisado por un Comité Directivo de primer nivel, presidido por Yuri Gallo – Director Corporativo de Proyectos de Expansión (Minsur) y Fabiola Sifuentes – VP de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (Antamina). Durante dos días, más de 30 ponencias técnicas, paneles de discusión y casos de éxito compartieron las mejores prácticas y nuevos enfoques para una industria sostenible, comprometida con la transición hacia un cierre seguro, responsable y circular. Asimismo, el congreso contó con la participación activa de destacadas compañías mineras como Southern Peru Copper Corporation, Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antamina y Volcan Compañía Minera, reafirmando su compromiso con el desarrollo técnico y ambiental del sector.
Keynote Speakers:
Se contó con cinco referentes internacionales enriquecieron el programa: Kim Ferguson (WSP); Jonathan Sanders (Klohn Crippen Berger); Andrew Watson (Stantec); Carolina Orozco (Torata Mining Resources); y, Peter Whitbread Abrutat, (Future Terrains International); aportando una mirada global sobre los retos, oportunidades y tendencias del cierre de minas en los distintos continentes.
Mina de Ideas:
En el marco del Congreso Cierre de Minas Perú 2025, se desarrolló “Mina de Ideas”, una experiencia colaborativa diseñada para fomentar la participación de todos los asistentes e impulsar soluciones creativas y colectivas frente a los grandes desafíos del sector minero.
Esta primera edición evidenció una premisa fundamental para la gestión moderna del cierre de minas: debe integrarse desde la fase de diseño del proyecto, con un enfoque prioritario en la seguridad, la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo para las comunidades.
Con el éxito alcanzado, la edición 2026 ya está en construcción, prometiendo consolidar aún más este espacio de reflexión y acción para el futuro minero del Perú.
La minería responsable no termina con la operación: comienza con un cierre sostenible. ¡Nos reencontramos en 2026 para seguir construyendo juntos un legado que trascienda!




