Firmes en su propósito de seguir impulsando el liderazgo femenino en la industria del transporte pesado, Scania celebró la novena edición de Queen on the Road, encuentro que reunió a empresarias y ejecutivas del sector de distintos países de la región. La actividad, realizada del 5 al 7 de octubre en São Paulo, Brasil, promueve la participación de las mujeres en un rubro históricamente masculinizado y reafirma que no existen límites de género cuando hay talento y compromiso.
Durante la jornada, las participantes, provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, República Dominicana, Uruguay, Honduras y Bolivia, compartieron experiencias en torno a liderazgo, cultura organizacional, innovación, inteligencia artificial y transporte sustentable.
“Entre los ejes de la agenda destacaron la salud emocional como factor de productividad e innovación, reflejo de nuestro compromiso con el bienestar de las personas; el liderazgo femenino basado en una cultura que genera valor, en línea con nuestra visión de negocio sostenible e inclusivo; y el uso de energías limpias para una movilidad sustentable, coherente con nuestro propósito de construir una sociedad más eficiente y respetuosa con el medioambiente” apuntó Sandra Huerta, CMO de Scania Comercial Operations Perú y Colombia.
En representación de Perú asistieron Rosa Alarcón Gallardo, gerente de Recursos Humanos del Grupo Alarcón (Lima); Milagros Chavarri, gerente de Proyectos del Consorcio MUZA (Piura); y Rosi María Taclla, gerente general de Palmandina S.A.C. (Cajamarca), quienes participaron en las conferencias y en la visita a la planta de Scania en São Bernardo do Campo, donde conocieron los procesos de fabricación de buses y camiones, recorrieron las líneas de producción y concluyeron con un test drive en el Demo Center.
La visita fue guiada por Christopher Podgorski, presidente y CEO de Scania Latin America (Operaciones Industriales), y contó con la participación de Andrés Leonard, presidente de las Operaciones Comerciales de Scania en la Región Américas, quienes ofrecieron, además, reflexiones sobre liderazgo y compartieron su visión sobre la importancia del rol femenino, como motor de transformación de la industria.
Las empresarias coincidieron en que estas iniciativas fortalecen el aprendizaje y amplían las redes de colaboración entre mujeres que lideran operaciones complejas en sectores como minería, construcción y transporte.
“Queen on the Road es una comunidad de mujeres que transforman la industria desde su liderazgo. Son historias que inspiran y demuestran que la igualdad es esencial para avanzar hacia un transporte más humano y sustentable.”, señaló Huerta.
Creado en 2016, el encuentro nació como Queen of the Road y evolucionó a Queen on the Road, un formato que mantiene su esencia de diálogo, inspiración y aprendizaje, adaptándose a los nuevos desafíos del sector.
“La capacidad y la competencia son las que definen a una líder, no su género. Programas como Queen on the Road nos recuerdan que las mujeres pueden desempeñar múltiples roles con excelencia: dirigir una operación, ser madres, emprendedoras y profesionales”, finalizó Huerta.



