23.3 C
Lima
31 de marzo de 2025
Empresas

Enseñarán a industrias de Piura a ser más competitivas con la gestión de la energía

Piura se mantiene como la cuarta región con más empresas a nivel nacional, de acuerdo al INEI. Pero la gran mayoría de industrias en la región aún no aplica la digitalización en la gestión de su energía, porque desconoce el potencial de contar con un sistema eléctrico digitalizado, inteligente, confiable y seguro, así lo afirma Luis Anchante, Channel Specialist de ABB en Perú.

Por ello, este viernes 18 de noviembre los especialistas de ABB junto a la empresa local A&B Soluciones Industriales realizarán una serie de charlas presenciales gratuitas dirigidas a empresas y ejecutivos de industria agrícola, langostinera, pesquera y portuaria, este último debido a su cercanía con el Terminal Portuario de Paita, que es el segundo puerto nacional, después del Callao, en cuanto a transporte marítimo de contenedores y quinto en movimiento total de carga.

“En esta oportunidad esperamos promover en Piura la importancia de la migración de las industrias hacia la digitalización de sus sistemas eléctricos mediante soluciones tecnológicas innovadoras en baja tensión que ayudarían a reducir hasta en un 30% aproximadamente, los costos de mantenimiento”, señala Anchante.

El evento

El evento “Productos y Soluciones de Baja Tensión, escribiendo el futuro de la electrificación”, se desarrollará con la ponencia de tres expertos nacionales que presentarán soluciones innovadoras en baja tensión, en el Hotel Costa del Sol, ubicado en la Av. Loreto 649.

Entre las soluciones de digitalización para la industria, el Ing. Luis Anchante destaca los interruptores SACE Emax2 y Tmax XT, ya que además de su facilidad de uso, protecciones convencionales y avanzadas, permiten la integración a cualquier sistema digital y una adecuada gestión energética. Aprovechando estas ventajas tecnológicas se puede realizar una gestión de activos y energía basado en la nube, que se complementa con la solución ABB Ability, que permite que el usuario tenga el monitoreo y control de sus equipos en sus manos.

“Con esta información se puede realizar un análisis del comportamiento del sistema eléctrico que permite luego realizar los correctivos necesarios para conseguir una optimización del uso de la energía, lo cual conlleva a un ahorro de costos. Con esta tecnología se ahorrará tiempo de instalación, costos de mantenimiento y costo de horas hombre para monitoreo de los equipos”, señala Anchante.

Otras de las tecnologías innovadoras que enseñarán son la línea UPS y dimensionamiento para garantizar un suministro de energía confiable y continuo sin caídas de energía; el acondicionador de tensión y potencia PSC100 para corregir caídas de tensión, los arrancadores suaves PSTX, la línea de contactores AF; y los tableros de distribución Epower que responden por una energía segura.

Artículos Relacionados

JLG presenta el nuevo manipulador telescópico eléctrico E313 para lugares de trabajo en constante desarrollo

admin-roveri-mye

Del Callao al África: la expansión de Carvajal Empaques y proyecto en planta

admin-roveri-mye

Celepsa renueva su declaración de Carbono Neutralidad con certificación de Aenor

admin-roveri-mye