16.1 C
Lima
29 de septiembre de 2025
Energía

EVA Energy expande red de estaciones de GNV y GNL: su plan al 2027

En regiones como Cusco, Arequipa y Apurímac, integradas al corredor minero, el suministro de combustibles alternativos se perfila como un eje estratégico para operadores de carga pesada y flotas menores, en un contexto de transición hacia soluciones energéticas más sostenibles. Es aquí donde EVA Energy SAC, deducada a la comercialización de gas natural vehicular (GNV) y de gas natural licuado (GNL) ve un mercado con potencial apuntalando nuevas inversiones

EVA Energy SAC inició operaciones en 2024 y actualmente cuenta con cinco estaciones de servicio: dos en la ciudad del Cusco y tres en el corredor sur, estas, están ubicadas en Mala y Nazca (en la región Ica) La Joya, (Arequipa) y Espinar (Cusco).

De acuerdo con Aldo Romero, gerente comercial de la compañía, estas instalaciones permiten almacenar gas natural licuado (GNL) y, dependiendo de la demanda, entregar tanto GNL para transporte pesado como gas natural vehicular comprimido (GNV) para vehículos menores. Según la compañía, esta dualidad ha permitido atender a más demanda en un mercado que hasta hace poco dependía casi exclusivamente del diésel.

INVERSIONES Y EXPANSIÓN

Según Romero, cada estación demanda una inversión aproximada de US$ 1.5 millones.

“El objetivo inmediato es cerrar el 2025 con ocho o nueve estaciones en operación y alcanzar unas veinte hacia finales del 2027″, proyecta el ejecutivo.

Esta proyección responde a una demanda que ha crecido en cuánto a GNV en corredores estratégicos como el minero (Cusco, Ica y Arequipa), donde la empresa concentra parte de su operación.

La expansión incluye la instalación de un surtidor de GNL en la ciudad del Cusco, un surtidor de GNV en una nueva estación en Quillabamba, Cusco.

“En la región Cusco, haremos una tercera estación en la vía expresa de la ciudad de Cusco, y una cuarta en Quillabamba. Estas estaciones estarán implementándose entre fines de 2025 y primer trimestre del 2026″, adelanta el ejecutivo.

En alianza con PlusPetrol, operador de Camisea, EVA Energy ha promovido más de 1,200 conversiones a GNV en Cusco, sumando alrededor de 4,000 taxis. Esta iniciativa se ha visto respaldada por la entrega de bonos de entre US$ 15,000 y US$ 20,000 a transportistas que migran del diésel al GNV, junto con incentivos específicos para los operadores del corredor minero.

A pesar de estos avances, solo el 9% de la flota de carga pesada nacional utiliza actualmente GNV. Según Romero, existe un amplio margen para seguir creciendo, dado que las compañías pueden alcanzar ahorros operativos de entre 30% y 50% respecto al diésel, una diferencia que resulta determinante para pequeñas y medianas empresas del sector transporte.

MERCADO Y PROYECCIONES

El modelo de negocio de EVA Energy combina operaciones directas y un esquema B2B en el que el suministro se realiza a dueños de estaciones de servicio locales. En Cusco, la empresa asegura tener el 100% del mercado de abastecimiento, mientras que en el corredor minero mantiene acuerdos con compañías del sector logístico y de transporte de personal, manteniendo el mismo porcentaje de participación.

En términos de ingresos, cerca del 60% proviene del transporte de carga y el 40% restante de vehículos menores. La empresa espera que la participación del GNL en flotas pesadas aumente progresivamente, a medida que se implementen más estaciones de servicio y que el Estado avance con políticas que incentiven el uso de combustibles más limpios.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

MINEM suscribió acuerdo de cooperación con Agencia de Energía de Corea

admin-roveri-mye

SPH: Producción de petróleo en marzo superó los 47 MBPD

admin-roveri-mye

Acciona obtiene US$220 millones para fortalecer red eléctrica en Perú

admin-roveri-mye