18.3 C
Lima
21 de mayo de 2025
Economía

Inversión minera crecería 7.8% en 2024 y aportará a la reactivación económica

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, proyectó hoy que la inversión minera crecería este año 7.8% y la no minera 1.7%, lo cual contribuirá con el proceso de reactivación económica.

“En conjunto la inversión privada crecerá 2.3% este año y 3% en el 2025”, manifestó durante su participación en el Simposio Minero organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En ese sentido, proyectó que la actividad productiva nacional crecerá 3% este año.

Durante su participación, mencionó que uno de los factores que contribuyó a que la economía peruana mantenga un ritmo de crecimiento fue la inversión minera, la cual representó el 13% de la inversión privada total entre el 2000 y el 2023.

Exportaciones

En este sentido, manifestó que las exportaciones mineras crecieron nueve veces respecto a los montos exportados a inicios del siglo. Esto, para el economista, se ve reflejado en el incremento de la demanda de metales que el país produce, como el cobre.

De otro lado, el presidente del ente emisor alertó sobre el exceso de trámites que viene complicando el flujo de inversiones mineras y señaló que, para aumentar la competitividad del país, es necesario simplificar muchos procesos.

Comentó, asimismo que un factor que no estaba en las proyecciones es la demanda de electricidad en inteligencia artificial.

«Esto quiere decir que la demanda de cobre no va a subir solo por reemplazar los combustibles fósiles y su contribución con la transición energética, sino también por la propia inteligencia artificial que ya es una realidad”, enfatizó.

 

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Estos son los planes del MEF para ampliar la presión tributaria en 2025

admin-roveri-mye

Sunat: contribuyentes podrán presentar apelación de manera virtual

admin-roveri-mye

Bancos y empresas elevan proyecciones de crecimiento económico para el 2024

admin-roveri-mye