16.6 C
Lima
2 de octubre de 2025
Energía

MINEM: Marco jurídico para el desarrollo de la industria petroquímica será publicado a fines de setiembre

  •   Viceministra Cárdenas, convocó a empresas interesadas en invertir en la industria petroquímica, para exponer los avances de la normativa que impulsará su desarrollo.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Viceministerio de Hidrocarburos, articula esfuerzos con los entes competentes para la elaboración del marco normativo que permitirá impulsar el desarrollo de la industria petroquímica en el Perú, a través de medidas que brinden estímulos para captar inversiones en dicha actividad.

Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos del MINEM, convocó nuevamente a las empresas interesadas en invertir en el desarrollo de la industria petroquímica en el Perú, contando con la presencia de representantes de Enaex (Chile), Orica (Australia) y la Empresa Antioqueña de Fertilizantes EAFER S.a.s. (Colombia).

«Hemos elaborado una propuesta, captando todos sus aportes e inquietudes, presentados a la fecha. La normativa será publicada a finales de setiembre, garantizando, de esta forma, el desarrollo de la industria petroquímica en nuestro país», indicó la funcionaria del MINEM.

Como parte de la presentación, el equipo del MINEM resaltó que trabaja en adoptar medidas que acorten los plazos de los trámites y procedimientos administrativos vinculados a la inversión privada, en aras de lograr condiciones que permitan a la industria petroquímica contar con sostenibilidad en el tiempo.

“La prioridad del Gobierno es la instalación y operación de Plantas Petroquímicas que garanticen la producción de urea y fertilizantes para el abastecimiento de la agricultura nacional a precios competitivos”, sostuvo Ricardo Villavicencio, Director de Procesamiento, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles del MINEM.

Asimismo, afirmó que existen muchos productos petroquímicos que necesita el país para consumo interno, o para exportación, algo que también aporta al crecimiento económico del país.

Cabe mencionar que el MINEM busca plantear e informar, de manera igualitaria, los avances de la normativa, y recibir una retroalimentación por parte de las empresas interesadas, las cuales tienen plazo para poder brindar sus aportes que sumen a una mejora de la norma y poder evaluar los avances presentados para futuras decisiones.

Artículos Relacionados

39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año y beneficiarán a 415 mil habitantes

admin-roveri-mye

Española GR Caoba proyecta central solar Girasol en Moquegua

admin-roveri-mye

Grenergy adquiere el 50% de megaproyecto de hidrógeno verde en Arequipa

admin-roveri-mye