El segundo Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) correspondiente a este año, fue ejecutada por el proyecto Zafranal en la última quincena de agosto. Veintinueve personas, entre autoridades, dirigentes y pobladores de los distritos de Huancarqui, Uraca y anexo Pedregal, en la provincia de Castilla; y de Lluta en la provincia de Caylloma; asistieron a esta actividad que contó con el soporte de la consultora ambiental Bio-Assessment, así como del laboratorio ALAB, el cual está acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad del Ministerio de la Producción.
El MAP es desarrollado por Zafranal desde 2011. Se realiza dos veces al año, en épocas húmeda (presencia de precipitaciones) y seca (ausencia de lluvias). El efectuado recientemente correspondió a la época seca, y se evaluó la calidad de agua superficial en canales de riego de Lluta y en el río Majes y calidad de aire y de ruido en el sector de anexo Pedregal, en Uraca. El monitoreo hidrobiológico se llevó a cabo en la quebrada Sicera.
Involucrar a actores políticos y sociales del ámbito de influencia de Zafranal garantiza la transparencia y respeto a la normatividad vigente para desarrollar el monitoreo ambiental de manera participativa. Por ello, Zafranal difundirá los resultados de esta actividad en un taller presencial en el cuarto trimestre de 2023 y serán entregados a las municipalidades del entorno del proyecto minero, al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y la Dirección de Gestión de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas.
Así también, Zafranal establece que esta información esté disponible en sus Oficinas de Información Permanente ubicadas en Lluta, Huancarqui, Uraca, anexo Pedregal y Majes El Pedregal. Los obtenidos de los MAP realizados previamente, reflejan las condiciones naturales del entorno, o producto de actividades que son ajenas a esta inversión minera, ya que se realizaron mientras no existieron relacionadas al desarrollo del Proyecto.