21 de marzo de 2025
Economía

Orazul Energy: Fitch Ratings mantiene su calificación pero advierte de riesgos

En un nuevo reporte, Fitch Ratings mantiene en BB las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de Orazul Energy Peru S.A. (Orazul) y las notas senior no garantizadas por US$ 363.2 millones.

Sin embargo, advierte que tres factores podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa o a una rebaja de la calificación obtenida por la empresa de generación y comercialización eléctrica:

  • Deuda total/EBITDA sustancialmente superior a 5x de manera sostenida.
  • Distribución excesiva de efectivo a los accionistas.
  • Un reequilibrio material de la base contractual, lo que resulta en una volatilidad significativa del flujo de efectivo.

Como impulsores de calificación, Fitch Rating señaló los flujos de efectivo estables y predecibles de la compañía, respaldados por ingresos generados a través de pagos por capacidad y requisitos de generación mayormente contratados a través de acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés).

Mayor exposición al mercado spot

Sin embargo, señaló que Orazul afrontará mayor exposición a las ventas del mercado spot. Así, Fitch estima que Orazul venderá el 25% de su generación total en el mercado spot en 2024 o que estas ventas aumentarán en 130% en comparación con las ventas spot de 2022.

La calificadora añade que una disminución del 17% en los ingresos contratados de 2024 (US$ 14 millones) se compensará parcialmente con US$ 14 millones simultáneos en los ingresos netos del mercado al contado. Fitch estima que el apalancamiento contratado, medido como deuda total/EBITDA aproximado de las ventas contratadas, aumentará a alrededor de 7 veces (7x) ese año, pero se reducirá a partir de entonces.

Asimismo, Fitch espera que el apalancamiento bruto, medido como deuda total/EBITDA, aumente en 2024 a 5.2x (desde 4.7x el año anterior) durante un año a medida que finalicen ciertos PPA y pagos de capacidad asociados, lo que resultará en un año de EBITDA reducido.

A partir de entonces, el aumento de los precios de los PPA y las ventas al contado debido a una mayor demanda harán que el EBITDA se recupere y lleve el apalancamiento a 4.6x e inferior (o 5.5x e inferior solo para el EBITDA contratado) de forma sostenida, en consonancia con la categoría de calificación BB.

Fuente: GESTIÓN.

Artículos Relacionados

Minería metálica habría caído 3% en junio, por quinto mes consecutivo

admin-roveri-mye

Bancos latinoamericanos son los más productivos y rentables en el mundo

admin-roveri-mye

Presupuesto 2025 asigna recursos importantes contra la inseguridad ciudadana    

admin-roveri-mye