24 de octubre de 2025
Minería

Oro sufre su mayor caída en cuatro años tras alcanzar récord histórico

El oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, sufrió su mayor caída en cuatro años, tras semanas de ganancias en un rápido rally que llevó los indicadores técnicos a niveles extremos.

El metal cayó hasta 3.8% y se ha llegado a situar por debajo de los US$ 4,200 por onza, después de alcanzar un nuevo máximo de US$ 4,381.52 el lunes. El vertiginoso repunte del metal ha hecho que medidas como la fortaleza relativa indiquen que los precios se encuentran claramente en territorio de sobrecompra.

Un dólar estadounidense más fuerte también ha encarecido los metales preciosos para la mayoría de los compradores.

La demanda de refugio para los metales preciosos se ha enfriado ante los preparativos de una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario chino Xi Jinping la próxima semana para resolver sus diferencias comerciales, y el fin de la temporada de compras en India.

“En las últimas sesiones, los operadores han comenzado a mirar por encima del hombro, ante el temor de una corrección y consolidación”, dijo Ole Hansen, estratega de materias primas en Saxo Bank AS. “Es durante las correcciones cuando se revela la verdadera fortaleza de un mercado, y esta vez no será diferente, con una demanda subyacente que probablemente limite cualquier retroceso”.

Con el actual cierre del gobierno estadounidense, los operadores de materias primas se han quedado sin una de sus herramientas más valiosas: el informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), que muestra cómo están posicionados los fondos de cobertura y otros administradores de dinero en los futuros de oro y plata en Estados Unidos.

Sin esos datos, los especuladores pueden inclinarse a construir posiciones anormalmente grandes en una u otra dirección.

“La ausencia de datos sobre posiciones llega en un momento delicado, con una posible acumulación de posiciones largas especulativas en ambos metales, lo que los vuelve más vulnerables a una corrección”, advirtió Hansen.

La volatilidad en los metales preciosos se ha disparado en los últimos días, con operadores que buscan cubrirse ante posibles caídas de precios en otras partes de sus carteras o aprovechar el descenso.

Más de dos millones de contratos de opciones vinculados al mayor fondo cotizado en bolsa respaldado por oro se negociaron tanto el jueves como el viernes de la semana pasada, superando un récord anterior.

La plata también se desplomó tras acumular un salto de casi 80% en lo que va del año, impulsada por los mismos factores macroeconómicos que favorecieron al oro, además de una histórica escasez en el mercado de Londres. Los precios de referencia cotizan por encima de los futuros de Nueva York, lo que ha llevado a los operadores a enviar metal a la capital británica para aliviar la escasez.

El martes, las existencias de plata en bóvedas vinculadas a la Bolsa de Futuros de Shanghái registraron la mayor salida diaria desde febrero, mientras que los inventarios en Nueva York también disminuyeron.

El oro caía 3.4% hasta US$ 4,208.73 por onza a las 14:21 en Londres. La plata se negociaba 5.1% más abajo, en US$ 49.78 por onza, tras haber llegado a desplomarse 6.2%.

A primera hora de la mañana, coincidiendo con la apertura del mercado, la onza aún superaba los US$ 4,300 por onza, en concreto, US$ 4,342, pero a partir de esa hora su valor empezó a ceder y llegó a caer hasta los 4.245 dólares a las 10:12 horas para después recuperarse, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.

Sin embargo, a partir de las 13:15 horas, el valor de la onza de oro ha vuelto a retomar las caídas hasta llegar a los US$ 4,189.9.

En lo que va de año, el precio del oro registra una subida del 60.18%.

Según el jefe de estrategias de mercado de la gestora Ostrum AM, Axel Botte, algunos participantes en el mercado creen que la subida del metal precioso puede haberse vuelto excesiva.

Los analistas coinciden en que las subidas de los últimos meses se han debido en parte a factores especulativos y no a causas tradicionales como la caída de los rendimientos reales de otros activos o a una inflación persistentemente alta.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Panoro venderá regalía de proyecto de cobre Kusiorcco a Hudbay por US$ 2 millones

admin-roveri-mye

Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización

admin-roveri-mye

Cámara de Minería de Ecuador responde a la ministra de Energía sobre la aplicación de la tasa minera

admin-roveri-mye