19.1 C
Lima
27 de mayo de 2025
Energía

Orygen con más capital: acuerda financiamiento de US$ 150 millones con firma del fondo Actis

En su última sesión, el Directorio de la empresa de generación de energía Orygen (con la aprobación de directores independientes) aprobó una línea de crédito revolvente de entre la empresa y su matriz Niagara Energy, sociedad controlada por el fondo británico Actis. Dicho monto se destinará a financiar operaciones e inversiones.

Según información comunicada a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), la operación de financiamiento con Niagara Energy contempla un monto de hasta US$ 150 millones con un plazo de un poco más de cuatro años (26 de setiembre de 2029) y una tasa de interés basada en el Daily Compounded SOFR más un margen de 212.5 puntos básicos.

“El Contrato de Préstamo se celebrará a fin de financiar tanto capital de trabajo como inversiones de capital“, señaló la firma.

Además, requiere una comisión de compromiso equivalente al 30% de dicho margen y la posibilidad de realizar prepagos sin penalidades ni comisiones.

En respaldo a esta operación, la compañía informó que la consultora externa Macroinvest MA S.A.C. revisó los términos del contrato y concluyó que son razonables y están alineados con las condiciones vigentes del mercado financiero.

Resultados financieros de Orygen

Durante el primer trimestre de 2025, Orygen alcanzó un ebitda de S/357.8 millones y logró reducir su deuda en S/321.6 millones.

“Cerramos el primer trimestre de 2025 con un resultado operativo alineado con lo registrado en años anteriores, además de una importante reducción del apalancamiento de la empresa. Tenemos grandes expectativas de seguir desarrollando proyectos e iniciativas este año, que nos permitan mantener nuestro liderazgo y ofrecer un suministro energético confiable para nuestros clientes”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.

Sin embargo, los ingresos de Orygen, por su parte, disminuyeron en 7.1%, principalmente debido a menores ventas físicas de energía (-5,1%) asociadas a una menor demanda, principalmente de sus clientes libres.

Las inversiones de la compañía también disminuyeron en S/45.1 millones debido a la finalización de la etapa de construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (solar) y Wayra Extensión (eólica).

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

MINEM ha llevado energía eléctrica a 27 mil ciudadanos de 130 localidades en el transcurso de 2024

admin-roveri-mye

SNMPE: Promoción de uso de Energías Renovables debe realizarse de manera técnica sin poner en riesgo el sistema eléctrico nacional

admin-roveri-mye

Condor Energy identifica nuevas áreas de interés de petróleo en mar de Tumbes

admin-roveri-mye