18.3 C
Lima
21 de mayo de 2025
Economía

PCM estima que la estrategia multisectorial contra la minería ilegal estará lista a fines de setiembre

  • Rodolfo García, alto funcionario del Ejecutivo, destaca el trabajo conjunto de nueve ministerios y otras instituciones clave en la lucha contra la extracción ilegal de minerales.

El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre, anunció que la estrategia multisectorial para combatir la minería ilegal en el país estará lista para finales de setiembre.

«Se tiene previsto que para fines de setiembre se va a presentar el trabajo. Hay un trámite que tenemos que hacer al respecto. Esta secretaría técnica va a presentar el trabajo, lo voy a exponer ante el Grupo Técnico multisectorial”, aseguró en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además, afirmó que se tiene que presentar a autoridades, empezando con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y a la Comisión Multisectorial. Una vez aprobada la estrategia, cada institución involucrada deberá desarrollar planes específicos basados en este marco estratégico.

«Una vez que el documento sea aprobado, se deben desprender los planes específicos que cada institución o cada entidad que está involucrada», añadió.

Estrategia se centra en la cadena de valor de la minería ilegal

Cabe señalar que el especialista afirmó que el Gobierno, desde el año pasado, ha estado trabajando a través de una comisión multisectorial, puesto que esta comisión integra a nueve ministerios, además de otras instituciones clave como el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y el Poder Judicial.

«Son realmente varias organizaciones y varios sectores los que estamos involucrados en general en la lucha contra la minería ilegal», resaltó García.

El análisis de dicha estrategia se centra en la cadena de valor de la minería ilegal, distinguiendo entre la minería aluvial y la minería filoniana, para identificar las áreas más vulnerables y prioritarias.

«Aquí encontramos que hay una diferencia significativa por supuesto, por ejemplo, entre la minería aluvial y la minería filoniana. Entonces, esa cadena de valor, que tiene en el proceso varios elementos, está siendo debidamente analizada para determinar cuál es la parte más importante, la más vulnerable y a la que tenemos que prestarle mayor atención», explicó.

Este esfuerzo incluye la colaboración del Ministerio del Interior y un grupo de trabajo multisectorial, compuesto por una secretaría técnica y profesionales dedicados a evaluar todos los aspectos de la minería ilegal.

 

Fuente: RPP

Artículos Relacionados

Evalúan intervenir transporte de mineral ilegal a plantas de tratamiento

admin-roveri-mye

Se encaminan obras de infraestructura y minería por US$ 3,000 millones

admin-roveri-mye

Países de América Latina recibirán US$ 162 millones de remesas en 2024

admin-roveri-mye