21.1 C
Lima
31 de marzo de 2025
Economía

Perú: grandes proyectos atraen interés de capitales internacionales

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que el Perú está pasando por un momento favorable para la adjudicación de proyectos y, con ello, avanzar en el cierre de brechas en infraestructura.

“Hay un buen entorno. Estamos en una situación en la que grandes proyectos están saliendo pues atraen el interés de capitales internacionales”, dijo en el foro de inversiones “Perú Regiones 2023” se realiza en el marco de la Expo Perú Regiones que organizan la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y ProInversión.

Subrayó que sacar adelante un proyecto como la Carretera Central, de aproximadamente 24,000 millones de soles, habría sido impensable hace cinco años.

«En la actualidad, se trata de un gran proyecto que está avanzando de acuerdo con los plazos establecidos”, manifestó.

En este sentido, comentó que hay una serie de proyectos en cartera que están por salir para atraer nuevas inversiones y, con ello, contribuir con el cierre de brechas sociales y económicas en diversas regiones del país.

En cartera

Refirió que su sector tiene una cartera de 13 proyectos priorizados por más de 3,103 millones de soles, que están a la búsqueda de empresas privadas para ser financiados, a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

“La promoción de los proyectos de Obras por Impuestos nos permitirá atender a las zonas del Perú que tienen niveles elevados de pobreza. Queremos que la infraestructura facilite el desarrollo de actividades económicas y productivas y contribuya a reducir la pobreza a largo plazo”, señaló Pérez Reyes.

Impacto en la productividad

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que la inversión en infraestructura tiene un importante aporte para incrementar la productividad del país mediante la reducción de los costos logísticos

En este sentido, enfatizó que es innegable el aporte que ha tenido el desarrollo del comercio exterior al crecimiento económico de las últimas décadas.

De otro lado, comentó que la industria naval puede convertirse en un nuevo motor para la economía.

El Perú no solamente debe convertirse en un centro logístico en América Latina sino también en un centro productor de embarcaciones con el desarrollo de la industria naval. No estamos preparando para ello”, dijo.

La Expo se inauguró hoy y se prolongará hasta el 10 de diciembre, en el Centro de Exposiciones del Jockey.

Fuente: ANDINA.

Artículos Relacionados

Mercado de cobre con déficit de 90,000 toneladas métricas en junio; metal sube

admin-roveri-mye

Departamentos recibieron S/ 7,665 millones como producto de la actividad minera en 2023

admin-roveri-mye

Petróleo cae ante subida de tasas de la Fed que hace temer por la demanda de combustible

admin-roveri-mye