18.3 C
Lima
21 de mayo de 2025
Minería

Peruana Tumi Robotics concreta ingreso a Chile ante potencial minero

Startup de robótica y soluciones digitales Tumi Robotics decidió aterrizar en Antofagasta porque es una de las ciudades que concentra la mayoría de las operaciones mineras de Chile.

La startup peruana Tumi Robotics, especializada en robótica y en el diseño de soluciones digitales para industrias como la minera, hidrocarburos o energía, concreta su expansión internacional y aterriza en el mercado chileno, específicamente, en la ciudad de Antofagasta, una de las que concentra la mayoría de las operaciones mineras en el país vecino. El ingreso a dicha nación se dio luego de que el año pasado recibiera un financiamiento por más de US$90,000 del programa Growth Generación 6 de Start-Up Chile.

Dicha compañía se decidió por Chile porque, al igual que el Perú, es un país minero con alto potencial de crecimiento y desafíos similares en materia de seguridad, sostenibilidad y productividad. Además, la empresa consideró que la región de Antofagasta posee un fuerte ecosistema innovador minero, con múltiples iniciativas para fomentar el I+D (innovación y desarrollo).

Asimismo, Tumi Robotics tomó en cuenta a Chile como su primer destino en su plan de internacionalización porque en el país vecino se proyectan inversiones por más de US$17,493 millones para la próxima década solo en la región de Antofagasta, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)

“(Antofagasta) cuenta con varios proyectos ligados a la energía renovable, al contar con el desierto con la mejor radiación del mundo”, señaló la startup peruana a Reporte Minero de Chile al explicar por qué eligieron a dicha región.

Hacia más mercados

Luego de Chile, Tumi Robotics tenía entre sus planes expandirse hacia Norteamérica con el objetivo de fortalecer el equipo de investigación y desarrollo para fabricar vehículos autónomos con miras a llegar a nuevos rubros como la energía.

Además, la startup peruana se mostraba interesada en levantar una ronda de financiamiento por US$2 millones a través de un fondo de capital de riesgo. “Esta búsqueda la estamos realizando en el extranjero, donde hay un mayor desarrollo de inversiones en deep tech, las cuales se caracterizan por ser empresas que desarrollan proyectos con mucha ciencia e ingeniería”, dijo en su momento Francisco Cuellar, CEO de Tumi Robotics.

 

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

MINEM: Ventanilla Única Digital Informativa de Minería completa la primera fase de su implementación

admin-roveri-mye

Pan American Silver aumenta interés por desarrollo minero en región Lima

admin-roveri-mye

Aidesep: comunidades indígenas demandan cierre del proceso de formalización minera

admin-roveri-mye