El número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7,835 entre enero y agosto del 2025, reflejando un incremento de 4.6% en comparación al mismo periodo del 2024 (7,490), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Adex).
En su Reporte de Empresas Exportadoras-Agosto del 2025 señaló que las microempresas (4,413) representaron el 56.3% del total, las pequeñas (2,656) el 33.9%, las grandes (526) el 6.7% y las medianas (240) el 3.1%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 93.3% de todas las unidades.
Por monto FOB (55,640 millones de dólares) el 93.6% estuvo conformado por las grandes compañías (52,061 millones), seguidas por las pequeñas (4.2%), medianas (1.9%) y microempresas (0.4%), indicó.
Refirió que los stocks más altos por sector correspondieron a la agroindustria (2,152), metalmecánica (1,564), minería (1,342), químico (1,279). Les siguieron varios (1,078), prendas de vestir (909), textil (476), siderometalurgia (465), minería no metálica (357), agro tradicional (303), pesca y acuicultura (302), madera (156), joyería (99), pesca primaria (41) e hidrocarburos (37).
Manifestó que, de los 15 sectores, en cinco se incrementó el número de empresas y en diez cayó. Los que subieron corresponden a minería, pesca, agroindustria, textil y pesca y acuicultura, según Adex.
Asimismo, anotó que los rubros que registraron disminución en el número de empresas fueron: joyería (-28.8%), hidrocarburos (-14%), maderas (-12.8%), minería no metálica (-12.5%), varios (-11.4%), confecciones (-9.3%), agro tradicional ( -9%), siderometalurgia (-3.1%), químico (-1.2%) y metalmecánica (-1.2%).
Mercados
El 53.2% de las empresas (4,165) exportó a un solo país, el 36% (2,819) a entre dos y cinco, el 5.8% (452) a entre seis y nueve, y el 5.1% (399) a diez o más.
De las 2,683 que despacharon un único producto a un solo país el 70.3% pertenecen a las microempresas, el 25.5% al grupo de las pequeñas, el 2.6% a las grandes y el 1.5% a las medianas. Las mypes son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en productos y mercados, aseguró Adex.
En relación a los destinos, continuó, el líder fue EE.UU. (2,086 empresas exportaron a ese país), seguido por la Unión Europea (1,830), Chile (1,639), Ecuador (1,189), la India (1,142), Emiratos Árabes Unidos (1,063), Colombia (864), Bolivia (787) y México (689).
Respecto al origen, apuntó, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (4,643), seguida por Puno (1,188), Callao (540), Piura (524), Ica (444), Arequipa (326), La Libertad (303), Tacna (306) y Áncash (272). Las que tuvieron una mayor reducción fueron Huancavelica (-18.5%), Madre de Dios (-17.9%), Tumbes (-15.8%), y Loreto (-11.3%).
Entre enero y agosto del 2025 un total de 2,277 empresas dejaron de exportar debido a factores internos y externos que les restaron competitividad –el 95.2% fueron mypes–, sin embargo, ingresaron otras 2,622, de las cuales 1,736 eran microempresas, 629 pequeñas, 162 grandes y 95 medianas, sostuvo.
Datos
– En agosto último se registraron 3,813 empresas exportadoras, lo que representó un incremento de 1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Fuente: ANDINA
