18.8 C
Lima
20 de mayo de 2025
Minería

Southern con la mira en Áncash: solicita 1,000 hectáreas de nuevas concesiones

  • La minera mexicana Southern Peru Copper Corporation busca ampliar su presencia en Perú más allá de su proyecto cuprífero Tía María. Además, sigue avanzando en otros activos de cobre como Michiquillay y Los Chancas.

Southern Peru Copper Corporation busca nuevas concesiones en Áncash. Recientemente, la minera del Grupo México presentó una solicitud ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para acceder a 1,000 hectáreas en esta región del norte del país.

En concreto, la minera busca obtener la aprobación para realizar actividades en determinadas zonas en los distritos de La Pampa, Huallanca y Yuracmarca, ubicados en las provincias de Corongo y Huaylas. En el sector minero, éste es el primer paso para iniciar las labores y gestiones hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas de interés.

La compañía tiene operaciones de cobre en Perú. Hace dos meses, el vicepresidente de Finanzas de Southern Peru Copper Corporation, Raúl Jacob, señaló que la empresa comenzó el 2024 con un estimado anual de producción de 930,000 toneladas del metal rojo.

Sin embargo, la proyección mejoró a casi 950,000 toneladas en sus unidades en Perú y México.

“Hemos encontrado mejores leyes de las que esperábamos. En Perú, donde operamos las minas Toquepala y Cuajone, estamos 18% por encima del año pasado hasta la fecha y esperamos cerrar con ese nivel de crecimiento”, comentó en esa oportunidad. Así, la compañía superaría el volumen del 2023, que fue de 911,014 toneladas.

Además, la firma es titular del proyecto de cobre Tía María (Arequipa), en donde recientemente reiniciaron actividades a fin de comenzar con la construcción de la mina en 2025.

Las operaciones de Southern

Recientemente, el vicepresidente de Finanzas de Southern Peru Copper Corporation, Raúl Jacob, mencionó que esperaban concretar acciones como el retiro de mineros ilegales de la zona del proyecto Los Chancas (Apurímac) para iniciar con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). “Algunos de ellos son miembros de la comunidad, con los cuales la compañía ha estado conversando”, anotó.

En Michiquillay (Cajamarca), están finalizando la campaña de perforación y, una vez concluida, procederán al análisis de la información. “Se están cumpliendo las premisas con las cuales participamos en la adquisición del proyecto. Seguimos avanzando muy animados. Vemos esto como un proyecto minero de esos que ya no hay a nivel mundial, en el sentido de la calidad del mineral y otros aspectos”, comentó, destacando que están confirmando el tamaño y las leyes del yacimiento.

Sobre la ampliación de Cuajone en Moquegua, declaró que aún están realizando estudios técnicos. En cuanto a la nueva fundición y refinería de Ilo, manifestó que esperan desarrollar el proyecto en los próximos años, aunque aún no tienen una fecha establecida.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

El Brocal apunta a producir 12 mil toneladas de mineral de cobre al día

admin-roveri-mye

Hochschild se alista para nuevas perforaciones en su mina de oro Inmaculada

admin-roveri-mye

Ingeniero Rómulo Mucho Mamani jura como ministro de Energía y Minas

admin-roveri-mye