19.9 C
Lima
4 de abril de 2025
Economía

Standard & Poor’s Global Ratings ratificó calificación crediticia de Perú

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Conteras, reveló que la calificadora de riesgo Standard & Poor’s ratificó la calificación crediticia de Perú en grado de inversión con perspectiva negativa, pese a los schock que ha sufrido la economía en el primer semestre del año.

«Ayer me reuní con Standard & Poor’s y nos adelantó que nos está manteniendo la calificación crediticia, pero nos pone en perspectiva negativa», anunció el ministro en Radio Exitosa.

Aseveró que la economía peruana está avanzando, pero ha perdido velocidad por la conflictividad social del primer semestre y los impactos de los fenómenos climáticos.

“De hecho hemos estado parados en enero de este año y en mayo hubo una caída del PBI, pero nos estamos recuperando y eso se refleja en las expectativas empresariales que están mejorando”, manifestó.

Inversión minera

Seguidamente, el ministro explicó que la caída de la inversión minera registrada en los últimos meses se debe a que anteriores administraciones no se preocuparon por promover la activación de nuevos proyectos mineros.

“El año pasado teníamos Quellaveco que invirtió 1,000 millones de dólares, pero ya terminó su construcción. Entonces no hay más proyectos que sostengan esa inversión minera”, comentó.

En ese sentido, aseveró que el gobierno de turno está ejecutando una estrategia de destrabe de proyectos mineros, el cual se refleja en la ampliación de Toromocho y el proyecto minero Inmaculada, ubicado en Ayacucho.

“Había, además, desconfianza en los empresarios mineros, pero esa desconfianza se está desvaneciendo. Por ejemplo, la empresa Glencore ya anunció la activación de su proyecto minero Coroccohuayco y lo único que pide es que se cumpla la ley; entonces, si los plazos se cumplen van a invertir 1,500 millones de dólares entre el 2024 y 2027”, comentó.

Mayores recursos

En esa línea, el titular del MEF subrayó que su cartera viene incrementando el presupuesto a los organismos opinantes a fin de acelerar la aprobación de expedientes técnicos para las actividades extractivas.

“Tenemos que dar más recursos a los opinantes para incrementar la capacidad, pues tienes un funcionario que debe atender 30 o 40 permisos, por eso se necesitan más funcionarios opinantes”, indicó.

Agregó que como MEF están acompañando los proyectos de inversión para que no tengan trabas en su activación y, en paralelo, se viene coordinando con los demás sectores a fin de articular esfuerzos para destrabar expedientes.

Fuente: ANDINA.

Artículos Relacionados

Regiones del sur presentan los mayores indicadores en transferencias mineras, empleo e inversión minera

admin-roveri-mye

Producción de minería metálica del Perú crece 8.8 % en primer trimestre 2024

admin-roveri-mye

Recaudación tributaria del primer trimestre: sector minería e hidrocarburos disminuyó un 27.6%

admin-roveri-mye