17.7 C
Lima
20 de mayo de 2025
Minería

Western Metallica confirma una alta ley de cobre en su proyecto Turmalina en Piura

La minera canadiense obtuvo resultados favorables en su programa de muestro en su proyecto Turmalina (Piura), tras identificar un potencial para un sistema de cobre-molibdenom de alta ley.

La canadiense Western Metallica Resources Corp confirmó resultados “históricos” en su programa de muestreo en curso en el Proyecto Turmalina, situado en la región de Piura, tras identificar la presencia de cobre-molibdeno de alta ley con valores medios de 2,9% de cobre, mostrando potencial para un sistema relevante de dichos metales. El proyecto, que anteriormente fue una mina en producción, comprende 2,747 hectáreas y se encuentra a una altitud de 2.600 metros en la cordillera occidental, en el mismo cinturón metalogénico que proyectos importantes como Río Blanco, Canariaco y La Granja.

El proyecto se caracteriza por una amplia alteración fílica de tipo pórfido a escala kilométrica, vetas sulfídicas y varios tubos de brechas de cuarzo turmalina, de los cuales, al menos dos están mineralizados, lo que sugiere que existe potencial para un sistema de pórfidos de cobre-molibdeno muy grande en profundidad.

“Es alentador ver leyes tan altas en un proyecto poco explorado en Perú, un país que alberga varias minas y proyectos de pórfidos de cobre de clase mundial. Creemos que Turmalina tiene un potencial de exploración intacto que necesita ser probado para definir lo que podría ser un nuevo recurso de cobre-molibdeno de alta ley”, señaló Greg Duras, Presidente y CEO de Western Metallica.

Antecedentes del proyecto

Según explicó la empresa, una de las brechas de cobre-molibdeno de alta ley de Turmalina fue el emplazamiento de una mina histórica con cinco niveles de producción. La mina estuvo activa durante unos 25 años, explotada por Hochschild y después por el minero peruano Guido del Castillo hasta mediados de los 90, produciendo concentrados de cobre y molibdeno. Su cierre se debió a los bajos precios de las materias primas durante ese periodo.

De acuerdo a la canadiense, se sabe que en la década de 1990 la mina producía entre 100 y 300 toneladas diarias de dichos minerales, frente a las menos de 100 toneladas diarias de la década de 1970. Históricamente, la mina ha producido entre dos y tres millones de toneladas.

Otros informes pasados indican que los concentrados producidos tenían una ley de hasta el 35% de cobre y el 95% de molibdeno. En Turmalina existe un importante potencial de exploración, ya que no se han realizado perforaciones de exploración desde finales de la década de 1990 y se han cartografiado en superficie varios tubos de brecha sin producción histórica, pero que deben perforarse.

 

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Gore Cajamarca necesita de profesionales para hacer frente al avance de la minería ilegal

admin-roveri-mye

Southern Perú y sus planes para Toquepala: entre cambio de operación y nuevas tecnologías

admin-roveri-mye

Transfieren S/ 80 millones a Activos Mineros para proyectos de remediación ambiental

admin-roveri-mye