21 de marzo de 2025
Actualidad

Minería ilegal cambió de estrategia, mientras que el Estado no lo ha hecho

Actividad ilícita cuenta hoy con protección de brazos armados y se vincula con el narcotráfico. Mineros ilegales obtienen hasta 8 kilos de oro semanales en Madre de Dios, Cusco y Puno.

En la última década, el minero ilegal cambió de estrategias para seguir cometiendo actos ilícitos, mientras que el Estado no lo ha hecho. Así lo advirtió el fiscal Federico Chavarry Cuneo, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, en una entrevista exclusiva con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El Estado ha mantenido casi la misma tónica en la lucha contra la minería ilegal desde que se estableció el delito en el 2012. Los operativos, ingresar y tomar posesión de la zona, se han realizado de la misma manera, en tanto,  el minero ilegal se maneja con mucha habilidad. El ilegal ya ha visto cómo es el ingreso de la Policía a la zonas, así ahora la actividad ilegal se realiza en zonas a las que la Policía no puede llegar o  tiene problemas por falta de logística”, anotó.

Bajo esa premisa, sostuvo que, el minero ilegal ha cambiado sus estrategias para seguir delinquiendo, mientras que el Estado no. “El Estado no lo ha hecho porque no ha pensado en ser más eficaz o -de repente- en algunas esferas no quieren que se mejore”, cuestionó.

Precisamente, de acuerdo a Chavarry, tras la ejecución del operativo “Mercurio” en Madre de Dios en 2019, se recuperó La Pampa, pero a su vez, se generó el efecto globo: el traslado y expansión de los mineros ilegales de Madre de Dios se desplazó a regiones como Cusco, Puno y La Libertad.

Brazos armados y narcotráfico

Una de las estrategias que usan los mineros ilegales para seguir operando es la protección que hoy tienen de sus brazos armados, entre ellos grupos militarizados o guerrilleros colombianos o brasileños, advirtió el fiscal Federico Chávarry.

El magistrado también manifestó que los mineros ilegales tienen acuerdos con el narcotráfico. “El narcotráfico ha determinado espacios a los que la minería ilegal que no puede ingresar, y la minería ilegal viene respetando estos espacios, entonces ha habido una especie de convenio entre estos grupos mafiosos”, detalló.

Producción y valor del oro

En otro momento, el vocero del Ministerio Público afirmó que la minería ilegal aluvial, que se realiza en río, a través de un chute, un cargador frontal o una excavadora, puede producir hasta 8 kilos de oro semanales en regiones como Cusco, Puno y Madre de Dios.

“Considerando que hoy el gramo de oro está entre S/240 a S/260, haciendo operaciones matemáticas simples cualquiera se da cuenta del dinero que mueve un minero ilegal por el oro que produce, y esto viene siendo un atractivo bien grande para las mafias extranjeras y nacionales”, finalizó.

Artículos Relacionados

SBS celebrará Semana de la Educación Financiera con actividades en Lima y Cusco

admin-roveri-mye

BVL organiza concurso bursátil que premia a estudiantes con becas de estudio

admin-roveri-mye

MINEM e INGEMMET suscriben convenio para realizar estudios en 43 pasivos ambientales mineros de alto y muy alto riesgo

admin-roveri-mye