20 de marzo de 2025
Actualidad

Banco de la Nación se suma a la iniciativa Hora del Planeta 2022

El Banco de la Nación, indicó hoy que se suma a la iniciativa de la “Hora del Planeta” apagando sus luces el sábado 26 de marzo de este año, entre las 8:30 p.m. y 9:30 p.m.

Esta campaña global es emprendida por la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).

De esta manera, la institución financiera expresa su compromiso con la preservación del medio ambiente y la medición de su impacto ambiental para tener metas y objetivos de reducción de su huella de carbono.

La Hora del Planeta 2022 busca que las personas asuman compromisos en favor de una vida sostenible y a la vez, que empresas y gobiernos ayuden a construir un futuro equitativo a través de diferentes y múltiples actividades, como una manifestación de la importancia de hacer frente al cambio climático, salvaguardar y restaurar la biodiversidad.

En Perú, los principales desafíos son reducir la contaminación y los delitos ambientales como la deforestación, la tala y el tráfico ilegal de flora y fauna, que impiden vivir en armonía con la naturaleza.

Por ello, en esta ocasión la Hora del Planeta será mucho más que apagar la luz de tu casa para sumarte al apagón por la salud de la Naturaleza. Esta vez, se trata de un tiempo para reflexionar y también para resaltar la necesidad de acción frente al Cambio Climático.

El Perú se unió por primera vez en el 2009 a la Hora del Planeta, y se convirtió en la campaña ambiental más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global.

Finalmente, el Banco de la Nación indicó que impulsa buenas prácticas en sus procesos y operaciones, alineadas a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.

Fuente: ANDINA.

Artículos Relacionados

¿Cómo evitar fugas de gas natural si requiere hacer cambios en su vivienda?

admin-roveri-mye

Gas natural clave en oferta de energía, pero uso para cocinar aún es mínimo

admin-roveri-mye

Perú evalúa retomar bonos de catástrofe del Banco Mundial, tras experiencia chilena

admin-roveri-mye