La volatilidad y creciente competencia que vive el mercado ha generado que las empresas se enfrenten al desafío de tomar decisiones más precisas, rápidas y eficientes para continuar creciendo y alcanzar sus objetivos. Según un estudio de McKinsey & Company, las organizaciones que integran la analítica de datos en sus procesos pueden aumentar su rentabilidad hasta en un 20%. Además, destaca que las empresas que adoptan un enfoque analítico están mejor posicionadas para tomar decisiones informadas y adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado.
En este contexto, el Business Analytics se ha convertido en una disciplina fundamental, pues combina habilidades de negocios con técnicas de análisis de datos, programación, inteligencia artificial y comunicación efectiva para transformar grandes volúmenes de información en decisiones inteligentes.
“Las organizaciones tienen hoy acceso a una variedad inmensa de datos, pero no logran aprovechar todo su valor. Necesitan información confiable y herramientas analíticas para reconocer patrones, anticipar escenarios y descubrir nuevas oportunidades de negocio. Business Analytics justamente combina habilidades de negocios con programación, análisis de datos e inteligencia artificial para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones”, destaca Enrique Stiglich, director de la carrera de Business Analytics de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
Hoy generamos data cada vez que compramos algo, vemos una serie en Netflix, interactuamos en redes sociales o nos movemos con nuestro celular. La disponibilidad de todos estos datos ha generado una demanda urgente por profesionales capaces de analizarlos a gran escala, interpretarlos con criterio estratégico y sobre todo tomar decisiones que generen valor.
De acuerdo con el especialista, estas son las razones por las que su presencia es clave en cualquier organización: Detectan lo que otros no ven, traducen el negocio al lenguaje de los datos, se adelantan al futuro, comunican con claridad, conectan áreas clave e impulsan el cambio cultural.
“Las empresas buscan estos perfiles porque tienen mucha información, pero no la pueden aprovechar al máximo. Hoy existen aún pocos profesionales capaces de integrar el entendimiento estratégico del negocio con el análisis de los datos y la inteligencia artificial. Por eso, Business Analytics representa la evolución natural del management moderno, y las empresas que aprovechen su potencial estarán mejor preparadas para competir en un mundo cada vez más rápido y cambiante”, resalta Stiglich.
Para responder a esta creciente demanda, UTEC ha lanzado la carrera de Business Analytics, un programa que combina analítica de datos, inteligencia artificial y visión estratégica de negocio.