20.1 C
Lima
6 de mayo de 2025
Minería

Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales

La minería ilegal se ha expandido en los últimos años en Cajamarca y en la actualidad más del 70 % de trabajadores mineros que operan en la región son ilegales, poniendo en riesgo no solo el medio ambiente sino también la vida de trabajadores, advirtió la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama) del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca.

En entrevista con la Agencia Andina, Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Renama, reveló que de 1,200 trabajadores mineros que iniciaron su proceso de formalización, solo el 28 % continúa con el trámite, los demás operan de manera ilegal. A esto se suma otro problema, “los que están activos en las provincias de Hualgayoc, Celendín y Cajamarca, usan el registro de formalización en otras provincias como Jaén y San Ignacio, y eso no es legal”.

El funcionario indicó que están en todo el proceso de evaluación y verificación de esta actividad, apoyando a la Policía Nacional en la data para que cuando hagan las intervenciones sepan quiénes están formalmente inscritos y quiénes están suspendidos. “Solo el 28 % de 1,200 que iniciaron proceso de formalización continúan el trámite, los demás son ilegales”.

A esta cifra se añade unos 500 mineros que operan de manera clandestina y que están avanzando, un número considerable en provincias como San Ignacio, Jaén, Celendín, Cajabamba, Contumazá, Hualgayoc y Cajamarca. “Es un proceso complicado en la región”, afirmó el gerente de Renama, al destacar la articulación con la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Policía Nacional.

El gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Cajamarca aseveró que de acuerdo a las competencias de cada institución, se programa un conjunto de actividades. En ese sentido, Sánchez indicó que participó recientemente en una reunión del Consejo Regional donde se abordó el tema de la minería ilegal, con representantes de la Defensoría del Pueblo que maneja datos sobre la conflictividad social y el seguimiento a las carpetas fiscales iniciadas a más de 40 mineros ilegales.

Con las instituciones competentes se ha conformado 2 comités de minería en la parte norte y sur de esta región. La dificultad en el norte es que no cuenta con fiscalía de medio ambiente, afirmó el funcionario, al incidir que con el presidente de la Junta de Fiscales se ha solicitado la creación de esta fiscalía en la provincia de San Ignacio, lo que dará mayor celeridad a las acciones del comité.

“Vamos a presentar al consejo regional el nuevo reglamento de sanciones para su aprobación, un conjunto de acciones que con la normatividad anterior no nos permitía hacer efectivo las sanciones, básicamente en intervenciones puntuales, en espacios donde hay mayores problemas”, acotó.

Fiscalización

Sánchez comentó que en la reciente reunión convocada por el consejo regional, la gerencia de Renama y la Dirección Regional de Energía y Minas informaron sobre las actividades de fiscalización realizadas desde el año pasado a la actualidad, para que el consejo pueda tomar en cuenta el apoyo y acciones a desarrollar a futuro.

La Defensoría del Pueblo de Jaén, Cajamarca, y la OEFA, explicaron la situación de San Ignacio y Jaén; además, se solicitó al consejo la aprobación de instrumentos de gestión que “presentamos respecto a fiscalización, el nuevo esquema y modificación del reglamento para poder ser más efectivos en el tema de fiscalización y sanción minera”, precisó.

En otro momento, el gerente de Renama indicó que en las intervenciones conjuntas realizadas desde el año pasado en la región, se logró incautar materiales e insumos utilizados por los mineros ilegales, en su mayoría dinamita. “Nos preocupa la manera cómo ingresa la dinamita. Este producto no se compra en la equina, debe haber alguna entidad formal que compra y lo distribuye a esta actividad ilícita”, puntualizó.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Volcan con capital para Romina: US$ 125 millones en financiamiento clave

admin-roveri-mye

Palamina llega a la mitad de su programa de perforación en proyecto de oro Usicayos

admin-roveri-mye

Magma Silver cierra colocación privada y recibe luz verde para adquirir proyecto en Ayacucho

admin-roveri-mye