12 de marzo de 2023
Minería

Corredor Minero: falsas soluciones alientan conflictos

En un lapso de casi dos décadas (2003-2020) se destinaron más de 6 mil millones de soles a las tres provincias que conforman el Corredor Minero del Sur por negociaciones directas con las empresas, aportes especiales (canon, regalías, derechos de vigencia), y negociaciones directas con el Estado, derivados de la minería.

Estas son Cotabambas en Apurímac, y Espinar y Chumbivilcas en Cusco, indicó Pablo O’Brien, en Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde presentó el estudio «Los fondos sociales y convenios marco en el Corredor Minero del Sur», elaborado para Infosur Perú y el Grupo Propuesta Ciudadana.

Persiste la conflictividad en esa zona que que produce el 30% del cobre peruano. Una de las razones radica en el diseño de instrumentos como los fideicomisos gestionados desde el Estado (que se convirtieron luego en los fondos sociales) o los convenios marco que se implementaron tras negociaciones entre las poblaciones y las empresas.

Dichos instrumentos con el paso de los años han alentado esquemas de confrontación para obtener mayores beneficios y se convirtieron en mecanismos de captura de renta minera. Es decir, han propiciado comportamientos rentistas entre las autoridades y dirigentes sociales.

Fuente: EXPRESO.

Related posts

El desafío de los siguientes 30 años no es reducir la energía de los edificios, sino la que se usa en sus materiales

admin-roveri-mye

Contribución récord: Anglo American pagó US$7,100 millones en regalías e impuestos en 2021

admin-roveri-mye

Minem destaca potencial geológico del Perú para atraer inversiones mineras

admin-roveri-mye

Leave a Comment