20 de abril de 2025
Economía

Economía peruana se perfila hacia un 2025 de crecimiento selectivo: ¿dónde están las oportunidades?

Perú se perfila como una de las economías más dinámicas de América Latina en 2025, con un crecimiento proyectado del PBI de hasta 4%, impulsado por la inversión extranjera, la expansión de sectores clave y reformas orientadas a la competitividad. Este panorama genera un entorno propicio para nuevos negocios, desde startups tecnológicas hasta proyectos industriales de gran escala.

“El ecosistema empresarial peruano está evolucionando rápidamente. Las empresas que entienden las nuevas dinámicas del mercado y se adaptan con agilidad están marcando la diferencia. El país está tomando decisiones estratégicas para posicionarse como un centro de negocios en la región. Las oportunidades están ahí para quienes sepan identificarlas y actuar con visión”, destaca Luis Fuentes, director del Grupo Fuentes y Alligare Internacional.

Sectores con alto potencial de crecimiento

De acuerdo con el especialista, Perú presenta oportunidades significativas en diversos sectores:

  • Infraestructura y logística: Proyectos como el megapuerto de Chancay, con inversión china, están transformando el panorama logístico nacional, posicionando a Perú como una puerta estratégica hacia Asia y reduciendo drásticamente los tiempos de envío para exportadores.
  • Energía y minería: Con una cartera de inversiones en minería que supera los US$ 50 mil millones, Perú se mantiene como uno de los principales productores de cobre y oro del mundo, mientras fortalece su apuesta por la minería sostenible y la inversión en energías limpias.
  • Tecnología y servicios digitales: El auge del comercio electrónico y la digitalización de servicios como la educación, salud y entretenimiento están impulsando la aparición de startups locales que ofrecen soluciones ágiles y adaptadas al mercado peruano.
  • Industria automotriz y manufactura: El gobierno está en conversaciones con fabricantes globales de vehículos eléctricos para instalar plantas en zonas industriales peruanas, una movida que podría transformar el perfil industrial del país.

Reformas y clima de negocios favorable

El Estado peruano ha implementado más de 400 medidas de desregulación en 13 sectores económicos, lo que ha reducido barreras de entrada para nuevas empresas y mejorado el entorno operativo. Además, la estabilidad macroeconómica, la baja inflación y los acuerdos comerciales con potencias como China, Estados Unidos y la Unión Europea, fortalecen su posición como hub comercial regional.

Perspectivas y oportunidades

Aunque Lima sigue concentrando gran parte del movimiento económico, se observa una descentralización progresiva hacia otras regiones como Arequipa, Piura, Trujillo y Cusco, donde se están generando polos de desarrollo industrial, agroexportador y tecnológico. Estas zonas ofrecen incentivos fiscales y menores costos operativos, lo que representa una oportunidad para empresas medianas que buscan escalar.

Además, sectores como agrotecnología, biocomercio, turismo sostenible y fintechs están ganando terreno rápidamente. El perfil del consumidor peruano también está cambiando: más conectado, más exigente e inclinado a adoptar soluciones digitales y sostenibles. Esto abre espacio para modelos de negocio innovadores, alianzas estratégicas y proyectos de inversión de impacto.

La confianza empresarial, si bien sigue siendo cautelosa, ha mejorado respecto a años anteriores, impulsada por señales de estabilidad política relativa y esfuerzos por atraer inversión responsable y de largo plazo. “Esta información es posible conocerla a través de nuestra plataforma perubizconnect.com, en la que se pueden conocer estas tendencias y otras más sobre el mercado peruano, tributos, legal y negocios”, concluye Luis Fuentes.

Artículos Relacionados

MINEM: Generación de empleo directo en el sector minero registra 6 meses de crecimiento continuo

admin-roveri-mye

APEC: Perú espera concretar más acuerdos comerciales con economías del bloque

admin-roveri-mye

Comisión de Economía aplaza hasta junio debate de la reforma del sistema de pensiones

admin-roveri-mye