22.1 C
Lima
1 de diciembre de 2023
Minería

«El 41% de los recursos de oro in situ mundiales se asoscian a depósitos orogénico ”

 

El Dr. Richard Goldfarb, ofreció la charla magistral, “Orogenic Gold Deposits: Geology, Exploration Criteria and Global Patterns”, donde señala que, al año 2013, el 41% de los recursos in situ de oro mundiales, se encuentra asociado a depósitos orogénicos, 20.9% a pórfidos y 18.4% a epitermales.

En un estadio orogénico los fluidos pueden migrar de un ambiente hipozonal anfibolítico a uno mesozonal de greenschist, por ejemplo, por fuerte sismicidad, y mineralizarse en la zona baja con oro-arsénico-telurio y oro-estibina hacia un ambiente epizonal.

El oro orogénico se forma a mayores profundidades por lo que se encuentra mejor preservado. Es importante destacar que las estructuras objetivo de exploración (targets) serían fallas de 2° y 3er orden en zonas de cizallas, relleno de fracturas y sistemas extensionales de vetas.

El estress en el control de flujo, eventos sísmicos o cambios en los regímenes de compresión a transpresión o trastensión, son detonantes para la mineralización de oro orogénico. La mayor parte del oro orogénico se encuentra en facies de greenschist, con participación de trampas físicas (fuerte contraste entre unidades, geometría compleja o aislamiento entre unidades competentes e incompetentes) y químicas.

Para la exploración, a pesar de que los depósitos son muy variados, serían aspectos positivos un ambiente tectónico en cinturones orogénicos con corteza nueva, ante-arco o intra-arco. Las edades son muy variables de 2.8-2.5 Ga, 2.15- 1.75 Ga y 600-300 Ma. Normalmente la presencia de estructuras profundas reactivadas en terrenos metamórficos tipo greenschist es un buen indicativo. Como dijimos anteriormente trampas físicas y químicas (Banded Iron Formation -BIF,) y zonas altas en Fe/Fe+Mg).

Related posts

Southern inicia la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ilo

admin-roveri-mye

AMSAC obtiene primera estrella del programa Huella de Carbono del MINAM

admin-roveri-mye

Quellaveco ya representa más del 10% de la producción nacional de cobre

admin-roveri-mye

Leave a Comment