11 de abril de 2025
Empresas

El mercado de centros logísticos en Lima mantiene el dinamismo y crecimiento sostenido para el 2025

De acuerdo con el reporte “MarketBeat Industrial” de Cushman & Wakefield, correspondiente al segundo semestre del 2024; el mercado logístico de Lima proyecta un crecimiento sostenido para el 2025, impulsado por el desarrollo de más de 500,000 m² de nuevos espacios industriales, de los cuales el 88% se concentra en las zonas del sur y el Callao. Este dinamismo refleja el interés continuo de desarrolladores e inversionistas por consolidar su presencia en los principales ejes logísticos de la capital.

Entre los desarrollos previstos destacan “Aldea Logística Global”, que entregará 30,000 m² en Villa El Salvador; “Simétrica Almacenes”, que sumará más de 20 mil m² en Lurín; y “LatAm Logístics”, con aproximadamente 23 mil m² en el Callao. Además, “ADN Parque Logístico Callao” entregará la primera etapa de su proyecto de almacenes. Estos espacios se suman a los más de 117,000 m² actualmente en construcción y más de 503,000 m² en proyectos a nivel ciudad.

Como demuestra el reporte, la zona sur lidera esta expansión con 1,408,490 m² de inventario construido en almacenes clase A; 52,381 m² en construcción y 261,910 m² en proyecto, y mantiene su posición como una de las principales zonas de desarrollo y de dinamismo de este mercado. Por su parte, el Callao también muestra una importante actividad, con más de 65,000 m² en construcción y 178,931 m² en fase de desarrollo.

“El desempeño positivo de los principales indicadores económicos del país contribuye a mantener la confianza y la puesta en marcha nuevos proyectos de infraestructura, ya que promueve la inversión al brindar una mejora en conectividad, acceso a nuevos mercados y mayor capacidad. Lo que, a su vez, genera oportunidades estratégicas para los desarrolladores inmobiliarios; atendiendo una creciente demanda del sector”, señaló Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield.

Comparativo logístico en el 2024

Sobre el 2024, el mercado de almacenes industriales clase A y B en Lima registró una absorción neta de 83,237 m² y un crecimiento del 12% en su inventario, principalmente por el auge del comercio electrónico. Asimismo, los niveles de vacancia cerraron en 9.0%, incrementándose en 1.5 puntos porcentuales respecto al primer semestre del año.

Impacto del Mega Puerto de Chancay

El reporte identifica una tendencia hacia la transición a almacenes clase A por parte de empresas que buscan optimizar sus operaciones mediante infraestructuras modernas y eficientes. Proyecto de infraestructura como el Megapuerto de Chancay fortalecerán la conectividad del país con mercados internacionales, que se espera abra nuevas oportunidades para el desarrollo logístico en el mediano y largo plazo.

“La transformación que viene atravesando el sector logístico en Lima no solo responde a la demanda actual, sino que anticipa una evolución estructural. La incorporación de infraestructura moderna, sumada a grandes obras como el Puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto, abre nuevas oportunidades para consolidar al país como un punto clave de distribución regional”, finalizó Vargas, ejecutiva de la firma global líder en servicios inmobiliarios.

 

 

Artículos Relacionados

Enel Perú inicia la construcción de nuevas centrales de energía renovable “Wayra Extensión” y “Clemesí”

admin-roveri-mye

Jorge Valenzuela Garcés es el ganador del premio COPÉ de Ensayo 2022

admin-roveri-mye

Soltrak: “La seguridad industrial es una prioridad en ascenso para las empresas peruanas”

admin-roveri-mye