En medio del desierto iqueño, una comunidad que antes no tenía ningún servicio, vive hoy una transformación histórica. El Sistema de Electrificación y Conectividad de Laguna Grande, desarrollado en la región Ica, implementó una microred solar–eólica del Perú, llevando electricidad e internet por primera vez a más de 40 familias. Con ello, no solo se encendieron las luces de los hogares, sino también nuevas oportunidades de desarrollo, educación y conectividad.
Financiado por Pro Innóvate, programa del Ministerio de la Producción, y ejecutado con el soporte técnico de Waira Energía, el sistema demuestra que la innovación nacional puede ofrecer soluciones sostenibles y escalables a los desafíos de la electrificación rural. La microrred combina energía solar y eólica con baterías de ion-litio y medidores inteligentes, garantizando energía continua, limpia y de bajo costo.
“Laguna Grande pasó de vivir en la oscuridad a tener luz, conexión y futuro. Este proyecto, que hoy es una realidad, demuestra que la tecnología peruana puede cambiar vidas cuando se pone al servicio de las personas. El éxito de Laguna Grande nos muestra que la energía descentralizada es clave para impulsar el progreso desde las regiones. Es el inicio de un cambio de paradigma en la inclusión energética del país”, comenta Franco Canziani, fundador de Waira Energía.
Desde su puesta en marcha, el acceso a electricidad e internet ha tenido un impacto directo en la comunidad: los estudiantes pueden estudiar de noche y conectarse a clases virtuales, las familias refrigeran alimentos y los emprendedores locales amplían sus actividades productivas. Hoy, Laguna Grande es ejemplo de cómo la energía se convierte en un motor de desarrollo económico y social.
El Sistema de Electrificación y Conectividad de Laguna Grande
Más allá del impacto local, el sistema representa una prueba de concepto para el país. En un contexto donde cerca de un millón de peruanos carecen de acceso a electricidad y solo una fracción de los hogares rurales tiene internet, este ofrece una ruta viable para cerrar brechas con innovación y sostenibilidad. Muestra que es posible generar desarrollo desde el territorio, con tecnología diseñada y ejecutada en el Perú, y con comunidades que se vuelven protagonistas de su propio progreso.
El Sistema de Electrificación y Conectividad de Laguna Grande simboliza la unión entre innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo humano, y sienta las bases de un modelo replicable en otras zonas del Perú que aún viven sin electricidad ni conectividad. Con esta innovadora iniciativa, el país avanza hacia un futuro más equitativo y energéticamente inclusivo.