11 de abril de 2025
Empresas

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

El Megapuerto de Chancay, una de las infraestructuras más modernas y estratégicas de América Latina, continúa consolidándose como un eje clave para el crecimiento económico del Perú y un punto neurálgico para el comercio global. En respuesta al creciente interés de inversionistas nacionales e internacionales, la Cámara de Comercio Brasil-Perú (CAMBRAPER) y la Red Internacional de Negocios (RIN) organizaron una visita empresarial exclusiva que reunió a más de 30 empresarios peruanos y brasileños en sus instalaciones quienes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de primer nivel del puerto y explorar las múltiples oportunidades de inversión que ofrece.

Durante el recorrido, Rafael Torres, presidente de CAMBRAPER, destacó el potencial multisectorial del megaproyecto: “La infraestructura del Megapuerto de Chancay es de vanguardia y nos ha sorprendido gratamente. Vemos que el futuro está aquí, y más allá del comercio exterior, se están abriendo nuevas oportunidades para negocios en áreas como la inmobiliaria, construcción de viviendas, hotelería, gastronomía, almacenes logísticos, entre otros», comentó Torres.

Gonzalo Ríos Polastri, Gerente General Adjunto del Puerto de Chancay, enfatizó el valor estratégico del puerto para las cadenas logísticas regionales y globales. “Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, el puerto de Chancay se convierte en un eslabón esencial para el comercio entre Latinoamérica, Asia y el resto del mundo, facilitando la producción y el intercambio comercial de manera eficiente”, indicó.

Por su parte, Jorge Núñez Gainza, procurement Manager de COSCO SHIPPING Ports, confirmó que, a la fecha, el puerto se encuentra plenamente operativo recibiendo buques de gran calado además de precisar que, desde su inauguración en noviembre pasado, ya ha movilizado más de 60,000 contenedores, teniendo una expectativa de alcanzar los 200,000 en su primer año de operaciones y 500,000 para el tercer año. La meta para el quinto año es alcanzar un millón de contenedores movilizados, lo que posicionará a Chancay como un hub logístico de clase mundial

Del mismo modo puntualizó que, una vez a la semana ya se está contando con una ruta directa entre Chancay a Shangai, sin ninguna escala; previéndose que esta secuencia se desarrolle, cada vez, con mayor frecuencia.

Cabe precisar que este crecimiento del Puerto de Chancay no solo representa un avance en cuanto a infraestructura logística del país se refiere, sino también una oportunidad única para potenciar la competitividad regional, atraer inversiones y generar empleo de calidad. El Megapuerto de Chancay no es solo una obra de ingeniería: es una plataforma para el desarrollo económico del Perú y su integración con los mercados más dinámicos del planeta.

Beneficios para la conexión con Brasil

El Megapuerto de Chancay abre un abanico de posibilidades para fortalecer las relaciones comerciales entre Perú y Brasil, especialmente en términos de exportaciones e importaciones. Con exportaciones brasileñas a nivel regional que suman 90,1 mil millones de dólares, tres veces más que las exportaciones hacia Estados Unidos, el puerto de Chancay tiene el potencial de optimizar el tiempo de transporte. Actualmente, los productos brasileños tardan alrededor de 55 días en llegar a China, pero con el uso de las IIRSA y el puerto, este tiempo podría reducirse hasta en 25 días.

La Cámara de Comercio Brasil-Perú sigue consolidándose como un puente clave entre ambos países, promoviendo la colaboración estratégica y facilitando inversiones que beneficien a la economía regional. La visita al Megapuerto de Chancay es solo un ejemplo de las muchas oportunidades que continúan surgiendo gracias a esta infraestructura de clase mundial y que viene promocionándose activamente, por parte de CAMBRAPER en ambos países.

Este tipo de iniciativas representan una de las contribuciones más importantes para impulsar la inversión brasileña en Perú, lo que, sin duda, fortalecerá el dinamismo económico entre ambas naciones. www.camarabrape.org

 

 

Artículos Relacionados

Komatsu-Mitsui supera las 1000 dosis de vacunas aplicadas en sus jornadas VacunaKom en alianza con el MINSA

admin-roveri-mye

Noche de Negocio volverá a reunir a las compañías mineras y empresas proveedoras en su segunda edición

admin-roveri-mye

El Colegio de Ingenieros CDLIMA lanzará oficialmente el VII Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Biomédica – CONIETB 2023

admin-roveri-mye