Genesal Energy y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han puesto en marcha la primera Cátedra de Transición Energética que se constituye en Galicia, según han revelado el rector de la USC, Antonio López, y el director de Finanzas y Estrategia de esta empresa gallega, Julio Arca. Así, durante la presentación de la cátedra, ambos indicaron que entre los objetivos de la nueva formación destacan la promoción de la docencia y la difusión del conocimiento en el ámbito de la transición energética, con el foco puesto en los sistemas de energía distribuida.
“La ciencia es la una pieza clave hacia la transición y la soberanía energética, por lo que la creación de esta cátedra supone un nuevo paso en el camino, ya que intensifica el vínculo entre la actividad universitaria y la industria», indicó el rector de la USC en el acto, que se celebró en el campus compostelano. Por su parte, Julio Arca destacó la importancia que tendrá en la apuesta por las energías limpias porque la transición energética “es fundamental en las acciones contra el cambio climático”; dijo. “El transporte, la industria y la generación eléctrica suponen un 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo el sector eléctrico el de mayor potencial de reducción de emisiones”, añadió durante su intervención.
Proyectos de I+D+i
La puesta en marcha de este proyecto fomentará la realización y participación en proyectos de I+D+i, desarrollará sistemas de redes de energía distribuida basadas en combustibles de cero emisiones e impulsará actividades que contribuyan a facilitar la reflexión y el debate en el ámbito de la transición energética. Asimismo, Genesal Energy y la Universidad de Santiago impulsarán de forma conjunta la convocatoria de premios, concursos de ideas y trabajos de fin de grado y másteres.
La organización de cursos, conferencias, seminarios y reuniones con expertos y facilitar la inserción profesional de estudiantes de la USC también forman parte del programa de acciones previstas en la recién creada cátedra que supone estrechar aún más los lazos entre la institución académica y Genesal Energy, una realización iniciada hace ya cinco años.
La sede de la Cátedra de Transición Energética se situará en el grupo de Investigación de Enxeñería e Xestión de Procesos e Produtos Sostibles de la Escola Técnica Superior de Enxeñería (ETSE) de la USC, así como en las instalaciones de Genesal Energy en el Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED), ubjcadas en la localidad coruñesa de Bergondo.
En la presentación de la cátedra también participaron Gumersindo Feijoo Costa, vicerrector de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad de la USC; Montserrat Valcárcel Armesto, vicerrectora de Coordinación del Campus de Lugo; Enrique Roca Bordello, director de la Cátedra; Marcela Fernández, responsable de la Unidad de Gestión de I+D+i de Genesal Energy; Paula Avendaño, responsable de Marketing y Comunicación de Genesal Energy, y Marta Blanco, asesora jurídica de la empresa.