22.1 C
Lima
1 de diciembre de 2023
Minería

Macrorregión sur recibió más de S/2,919 millones por actividad minera, informó el Minem

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la macrorregión sur sumaron más de S/ 2,919 millones a julio del presente año.

La cesión de recursos provenientes de la minería en favor de los gobiernos subnacionales incluyeron el canon minero, las regalías mineras legales y contractuales, y los derechos de vigencia y penalidad, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

Esta cifra transferida a los integrantes de la macrorregión sur, que comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, contribuyó de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas departamentales, anotó el Minem.

Según el documento estadístico, solo en las transferencias por canon minero para estos departamentos se alcanzó una cifra superior a los S/ 2,155 millones, monto dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores en beneficio directo de la población.

Entre los departamentos de la macrorregión sur que recibieron más recursos se encuentra, en primer lugar, Arequipa con más de S/ 1,018 millones, seguido de Tacna con más de S/ 553 millones, detalló.

En tercer lugar, Moquegua con una cifra sobre los S/ 492 millones y en cuarto lugar el Cusco con más de S/ 346 millones, entre otras, agregó el Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, las transferencias por el concepto de regalías mineras legales y contractuales al sétimo mes del 2023 sumaron más de 751 millones de soles, mientras que por derecho de vigencia y penalidad un monto superior a los S/ 12.9 millones, refirió.

Proyectos públicos

El Minem resaltó que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos.

Ello, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades que se ubican en las zonas aledañas a los proyectos mineros, puntualizó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

MINEM promoverá Cooperación en Minería Aurífera de Pequeña Escala entre Perú y Estados Unidos

admin-roveri-mye

Minem capacita a mineros para presentar Declaración Anual Consolidada 2022

admin-roveri-mye

Nuevos proyectos mineros generarían 190,000 puestos de empleo al 2031, según estudio

admin-roveri-mye

Leave a Comment