22.2 C
Lima
30 de marzo de 2025
Energía

Ponen en ejecución 12 proyectos que garantizarán abastecimiento de energía

Para garantizar la seguridad y continuidad del abastecimiento de energía eléctrica a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola anunció que están en marcha 12 nuevos proyectos de transmisión eléctrica que entrarán en operación comercial en julio próximo, gracias a una inversión de 664 millones de dólares.

“Los de mayores costos son el Enlace Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y el Enlace de 500 kilowats hora Nueva Yanango – Nueva Huánuco. En julio próximo se otorgará la buena pro de los proyectos Enlace Ica – Poroma, Enlace Cáclic – Jaén Norte y la línea de interconexión con Ecuador Piura Nueva – Frontera, que permitirán garantizar la continuidad y seguridad en el suministro de electricidad de todos los hogares del país”, detalló ante el Pleno del Congreso de la República a donde acudió para solicitar el voto de confianza.

Estos proyectos, agregó, representan una inversión de 350 millones de dólares. Asimismo, en diciembre de este año se planea adjudicar la concesión de 10 proyectos de líneas de transmisión que representan una inversión de 1,100 millones de dólares, entre los cuales se encuentran el Enlace Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y el Enlace Celendín – Piura.

Bono de electricidad

Para reducir los pagos de los recibos de electricidad, el titular de la PCM sostuvo que el Gobierno entregará el Bono Electricidad 2023, subsidio de hasta 30 soles dirigido a usuarios residenciales de electricidad considerados vulnerables. Así cubrirán el pago de los recibos por tres meses distribuido en tres recibos del servicio eléctrico de hasta 10 soles. “Este bono beneficiará a cuatro millones 900,000 usuarios en todo el país.”

Respecto al gas natural, Otárola aseveró que en julio del 2024 se alcanzará una cobertura de dos millones de hogares conectados con 1.4 millones de personas. “Actualmente, se cuenta con más de 1.8 millones de hogares conectados al servicio de gas natural residencial, distribuidos en Lima, Callao, Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna y Piura, cuyos integrantes gozan de los beneficios de un energético económico y limpio”.

A diciembre de 2022, sostuvo Otárola, se completó la conversión de 370,000 vehículos a gas natural de los cuales, más de 68,000 han sido financiado por el programa estatal de Ahorro GNV.

“Esto significa un importante ahorro familiar. Se prevé que a julio del 2024 se alcance una cobertura adicional de 150,000 conversiones vehiculares a GNV en nueve regiones del país: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Cusco, Junín, Lambayeque, Piura y Áncash”, manifestó.

Masificación del gas

El presidente del Consejo de Ministros comentó que el gobierno impulsará el proyecto de masificación del gas natural por red de ductos en dos regiones productoras: Cusco y Ucayali, y cinco regiones alto andinas: Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno.

“Asimismo, se gestionará e impulsará el desarrollo de la Región Arequipa. Es nuestro propósito que, en julio de 2024, las poblaciones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Junín y Puno cuenten con el servicio de gas natural”, precisó.

Del mismo modo, sostuvo que se reactivará el proyecto de Gaseoducto Sur para que se ejecute y se complete tal como fue concebido; ello permitirá desarrollar un Complejo Petroquímico, que incluye los fertilizantes y también para plantas termoeléctricas, reimpulsando los programas de Masificación para la costa Sur del País.

En cuanto a los vales del Fondo de Inclusión Social Energético (Vale FISE), el titular de la PCM aseveró que en las zonas productoras se ha aprobado un aumento del subsidio de 11 soles que elevará el valor de 32 a 43 soles; mientras que, en las zonas de influencia directa de las operaciones de extracción, los vales subirán de 32 a 63 soles.

“En este mes, la Refinería de Talara iniciará la producción de combustibles de bajo azufre, tanto para el diesel como para la naftas o gasolinas, con un contenido de azufre de menos de 50 partes por millón. Asimismo, en el primer trimestre completará la puesta en servicio de las unidades de alta conversión, quedando en operación comercial”, puntualizó.

Fuente: ANDINA.

Artículos Relacionados

Autoridades y dirigentes de Lote X en Talara resaltan intervención del MINEM para escuchar sus demandas

admin-roveri-mye

Ministro Romulo Mucho: Nueva Refinería de Talara es una maravilla y un orgullo para el Perú

admin-roveri-mye

SPH: Masificación del gas natural en riesgo si Congreso limita alcance de la Tarifa Nivelada para regiones

admin-roveri-mye