Por: Vidalón Guillermo
Comunicador Social experto en Industria Extractiva
La asociación sin fines de lucro, Perú Sostenible, ha destacado recientemente a 61 empresas nacionales -entre las que se encuentra Southern Perú- por cumplir y haber incorporado estándares ESG, es decir, que en sus actividades han implementado prácticas orientadas a la conservación del ambiente, al relacionamiento social y criterios de transparencia en la gestión de sus empresas.
Pero el reconocimiento a nuestra empresa también se ha dado en el ámbito internacional, Standard & Poor’s Financial Services LLC (S&P) es una agencia de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros, realizan estudios de mercado conteniendo información financiera y análisis de acciones y bonos. Para los inversionistas internacionales, la importancia de los análisis de S&P es la confiabilidad de estos. Asimismo, S&P es una de las tres agencias de calificación de crédito más grandes, junto a Moody’s y Fitch Ratings.
S&P ha señalado que Southern Copper Corporation y su subsidiaria Southern Peru Copper Corporation, “tiene como accionistas a fondos globales de renombre, por estar dentro del 10% de empresas líderes en su rubro, gracias a sus buenas prácticas ambientales (reducción de emisiones y gestión del agua)”, según Guillermo Ferrero en artículo publicado en Semana Económica (13/01/2025).
Como parte de su proceso evolutivo e incorporación de nuevas tecnologías amigables al ambiente, y en cumplimiento de los criterios de las políticas de Conservación Ambiental (Environmental “E”), Southern está reduciendo de manera sistemática y progresiva las emisiones de dióxido de carbono. Un ejemplo de ello es el reemplazo el sistema de acarreo de mineral empleando ferrocarriles por una faja transportadora que conduce el mineral chancado en los tajos hacia las concentradoras. Otro logro es el haber sido certificado como la empresa minera que consume energía renovable o energía eléctrica generada sin emplear combustibles fósiles.
Con referencia a su relacionamiento Social (“S”), Southern -dentro de sus lineamientos corporativas- cuenta con políticas de respeto a los Derechos Humanos de su personal, así como de terceros relacionados, respeto irrestricto a la legislación laboral del país o países donde opera, protección de datos personales, privacidad, cumplimiento de las regulaciones sobre lavado de activos, financiamiento de terrorismo, responsabilidad penal y administrativa de la persona jurídica, equipos diversos y colaboración con las comunidades o poblaciones de sus respectivas áreas de influencia.
Con relación a Gobernanza Corporativa (“G”), Southern cuenta con un directorio que incorpora un número significativo de miembros independientes a la dirección de la Empresa, con la debida calificación para garantizar la transparencia debida en los procesos de rendición de cuentas, responsabilidad fiscal y conductas éticas.
La incorporación de los criterios de “ESG” en Southern contribuyen al fortalecimiento de la confianza de los agentes económicos en nuestra empresa, así como su sostenibilidad. Además, Southern dispone de una importante cartera de proyectos mineros greenfield (Tía María, Los Chancas y Michiquillay) los que permitirán duplicar la actual producción de cobre. También, contamos con proyectos brownfield como la ampliación de la mina Cuajone, la construcción de una segunda fundición y la expansión de la capacidad de procesamiento de la refinería). Consolidando, de esta manera, la vocación de la empresa de añadir el mayor valor agregado posible a nuestra producción.
Southern Perú estima que las inversiones para el desarrollo de los proyectos antes mencionados bordean los $9,000 millones. En este proceso se generarán miles de empleos directos e indirectos, y, lo más importante, se fortalecerán las competencias productivas del recurso humano local. Del mismo modo, una vez se encuentren en marcha estos proyectos, se generarán más recursos para que los diferentes niveles de gobierno los destinen a inversiones socio productivas que produzcan sinergias y contribuyan decididamente al cierre de las brechas sociales.