17.7 C
Lima
2 de octubre de 2025
Economía

Cobre sube tras datos económicos de EE.UU. y comentarios de Powell

El dólar estadounidense cayó por tercera sesión consecutiva el jueves, en la que probablemente se registrarán operaciones moderadas con Estados Unidos observando el feriado del Día de la Independencia.

El cobre fluctuó entre pérdidas y pequeñas ganancias tras cuatro días de avances provocados por el optimismo sobre las perspectivas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.

El metal industrial subía 0.2% a las 6:04 p.m. en Londres, borrando una caída anterior de hasta 0.7%.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo anteriormente esta semana que la inflación está volviendo a una senda descendente, estimulando la confianza del mercado sobre la flexibilización monetaria.

Los datos laborales publicados el miércoles indicaron que el mercado laboral del país se está desacelerando. Una política monetaria más flexible podría reforzar la economía en general y la demanda de metales industriales como el cobre.

El dólar estadounidense cayó por tercera sesión consecutiva el jueves, en la que probablemente se registrarán operaciones moderadas con Estados Unidos observando el feriado del Día de la Independencia.

En China, los costos de tratamiento para convertir productos blíster de cobre parcialmente purificados en metal refinado retrocedieron la semana pasada desde un máximo, según Galaxy Futures Co., citando datos del Mercado de Metales Shanghái.

Esto puede ser una señal de que los suministros de chatarra se están reduciendo después de que los precios de referencia retrocedieran desde un máximo histórico en mayo, lo que podría impulsar la demanda del metal refinado, dijo Wang Yingying, analista de Galaxy Futures.

El cobre subió a US$ 9,882.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres. El plomo subió, mientras que el zinc, el aluminio y el níquel cayeron.

 

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Grupo Dynacor logra la clasificación TSX30 2024 por desempeño excepcional en Bolsa TSX de Toronto, Canadá

admin-roveri-mye

Perú espera crecer como máximo un 3.5% del PBI en 2025

admin-roveri-mye

CCL: crecimiento de economía peruana en primer trimestre de 2024 fue lo que se esperaba

admin-roveri-mye